¿Cómo aplicar la transformación digital?
Tema 1: ¿Qué es?
La transformación digital, se compone de los siguientes elementos: mercadeo estratégico, arquitectura empresarial, dirección de proyectos, ingeniería de software y tecnología. Los cuales al ser integrados correctamente en la organización; permite aumentar el valor que percibe los clientes al recibir un producto o servicio e incrementar las utilidades del proveedor. Los beneficios que genera la transformación digital a los proveedores y clientes son los siguientes:
Proveedor del producto o servicio.
* Aumento de la eficiencia, eficacia y calidad del trabajo realizado por los colaboradores.
* Ahorro en los costos de producción o prestación del servicio.
* Automatización de las tareas repetitivas generando espacios a los colaboradores para desarrollar actividades de innovación.
* Incremento en la velocidad de entrega del producto o servicio sin afectar la calidad.
* Incremento de las utlidades para los accionistas.
* Mejor calidad de vida para los colaboradores dentro de la organización.
Cliente que consume el producto o servicio.
* Acceso a los productos y servicios por un costo más bajo.
* Menor tiempo de espera para recibir el producto o servicio.
* Servicio de atención pre-venta y post-venta efectivo.
Los buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados del lado del cliente y el proveedor, son las siguientes:
Proveedor del producto o servicio.
* Definir las políticas, procesos, procedimientos y acuerdos de la empresa; en función de mantener un equilibrio entre la satisfacción al cliente y las utilidades.
* La aplicación de la dirección de proyectos debe estar correctamente sincronizada con las políticas, procesos, procedimientos y acuerdos de la organización.
* La definición de las características del producto o servicio, deben estar sustentadas por la información recolectada a partir de la aplicación del mercadeo estratégico.
* La oficina de dirección de proyectos debe definir y sincronizar la arquitectura empresarial con los ciclos de vida del producto, proyecto y desarrollo.
Cliente que consume el producto o servicio.
* Identificar la necesidad y los beneficios operativos, técnicos y económicos que se obtendrán una vez se suple la necesidad.
* Realizar un análisis de costo para cada beneficio.
* Realizar un análisis de retorno de inversión con el producto o servicio adquirido.
Tema 2: ¿Para qué sirve?
La transformación digital sirve para incorporar de manera correcta la tecnología en los procesos de la organización con el objetivo de incentivar la innovación, transformando las ideas en productos y servicios de valor para los usuarios; mejorar la eficiencia operativa minimizando costos, optimizando recursos e incrementando el margen de utilidad; aumentar la competitividad adaptando la organización a las condiciones del mercado y generar un cambio cultural orientado al cliente, la colaboración y el liderazgo.
Tema 3: Flujo general de la transformación digital.
La transformación digital nace del estudio del mercado aplicando el mercadeo estratégico para identificar oportunidades de negocio que permitan aumentar la operatividad y competitividad de la organización o generando nuevos modelos de negocio para su explotación, aplicando y sincronizando correctamente la arquitectura empresarial, la dirección de proyectos y el agilismo para generar productos y servicios digitales de alto valor para el usuario y altos márgenes de rentabilidad para quien los ofrece. La siguiente imagen ilustra el flujo general de la transformación digital.
Tema 4: Explicación general de los elementos del flujo.
El siguiente listado expone de manera general los elementos principales para entender la transformación digital. La información detallada de cada elemento se podrá conocer en el mapa del sitio ubicado en el pie de página del portal web.
La Arquitectura Empresarial: Conjunto de prácticas para definir la forma como se estructura y opera la organización.
La dirección de proyectos: Conjunto de prácticas para llevar el trabajo de un proyecto de inicio a fin de manera exitosa.
El Agilismo: Conjunto de prácticas para generar un cambio en la forma de pensar y actuar durante la realización del trabajo.
La Ingenieria de sistemas: Conjunto de prácticas para desarrollar tecnología.
Tema 5: Glosario.
El siguiente listado, expone los conceptos que son generales y transversales para entender a un nivel más detallado, cada elemento del flujo de la transformación digital.
Herramientas y Técnicas: Son líneas, áreas, procesos o actividades que tienen como objetivo dentro de una línea, área, proceso o actividad transformar las fuentes de datos en información de salida dentro de la línea, área, proceso o actividad en ejecución.
Salidas: Son las nuevas fuentes de información, resultado de la aplicación de herramientas y técnicas sobre las fuentes de datos de entrada en la línea, área, proceso o actividad en ejecución.
Tema 6: Sobre el contenido.
Los artículos publicados dentro del portal www.notastransformaciondigital.com, son notas de estudio construidas durante la preparación y certificación del CAPM, PMP y PMI-ACP; en donde se relacionan conceptos y casos prácticos para comprender las guías, líneas, áreas, procesos, herramientas, técnicas y actividades que son aplicadas durante la implementación de la transformación digital.
Tema 7: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.