Contenido

Tema 1: ¿Qué es?
Tema 2: Ejemplo
Tema 3: Imagen del ejemplo
Tema 4: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Guía rápida: El análisis de la competencia

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es?

El análisis de la competencia, es una herramienta que permite identificar la competencia directa e indirecta real, valor agregado que puedes incluir en los productos, servicios y oportunidades de negocio al detectar nichos de mercado desatendidos por la competencia. Durante su implementación, se recomienda aplicar lo siguiente:

1) Definir los objetivos.

2) Definir el alcance.

3) Definir los beneficios.

4) Definir los criterios a evaluar de la competencia.

5) Identificar a los competidores.

6) Calificar los criterios por competidor.

7) Construir el cuadro de puntos débiles y fuertes sobre la competencia.

Para generar los siguientes beneficios:

1) Conocer los nichos de mercados desatendidos por la competencia.

2) Contar con información para diseñar una estrategia de penetración y fortalecimiento del portafolio.

3) Fidelizar los potenciales consumidores antes que ingrese la competencia al nicho de mercado desatendido.

Tema 2: Ejemplo

Caso práctico: Identificación de los competidores en gerencia de proyectos y su nivel de experiencia y estudios.

Información de salida:

Objetivos: Aquí se define lo que se espera lograr en la investigación de la competencia, la definición debe incluir el resultado esperado a partir de un tiempo y recursos definidos.

Alcance: Aquí se define las características que debe tener la información, resultado de la ejecución de la investigación de la competencia.

Beneficios: Aquí se define la información obtenida a partir de la investigación de la competencia y su utilidad para aprovechar los nichos de mercado desatendidos por la competencia.

Criterios a evaluar de la competencia: Aquí se define el listado de criterios que se deben tener en cuenta para estudiar la competencia en función de alcanzar los objetivos definidos en la investigación de la competencia.

Competidores: Aquí se define el listado de competidores y su cobertura de acción.

Calificar los criterios por competidor: Aquí se define la calificación de cada criterio para cada competidor.

Cuadro de puntos débiles y fuertes sobre la competencia: Aquí se define por cada criterio si soy fuerte o débil con respecto a la competencia y el plan de acción para mantener la fortaleza y el plan de acción para superar la debilidad.

Tema 3: Imagen del ejemplo

el análisis de la competencia

Tema 4: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.