Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el coaching?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El coaching, es un método donde se toma los recursos de la(s) persona(s) que será(n) entrenada(s) para potencializar el uso de los mismos o lograr una meta que cumpla objetivos estratégicos de la organización u objetivos personales que ayudan a materializar la mejor versión de uno mismo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Potencializar las habilidades del individuo.

✔ Mejorar la interacción del individuo con su entorno.

✔ Crear una mentalidad de crecimiento continuo en el individuo.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar y analizar los puntos donde se desea obtener un crecimiento.

✔ Definir objetivos.

✔ Fortalecer la comunicación entre el coach y el coachee.

✔ Definir y establecer acuerdos del ¿Qué? y el ¿Cómo? va a cumplir los objetivos.

✔ Trazar la ruta para cumplir los objetivos propuestos.

✔ Evaluar el avance hacia el cumplimiento de los objetivos y el resultado obtenido con los objetivos cumplidos.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el coaching.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El pensamiento Lean.Eliminar desperdicios en tiempo y materiales para optimizar los procesos y procedimientos.Pre.



Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:

ElementoRelaciónElemento
El coaching empresarialInicio-InicioEl coaching personal

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del coaching es el agile coach, quien hace parte de la oficina de entrega de valor.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para el coaching



Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.