Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la arquitectura tecnológica?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La arquitectura tecnológica, es Es el modelo que permite identificar las capacidades de Hardware y Software requerido para apoyar los servicios de negocio. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Conocer el estado inicial de la arquitectura tecnológica.

✔ Conocer el estado actual de la arquitectura tecnológica.

✔ Conocer el estado ideal de la arquitectura tecnológica.

✔ Tener a disposición un plan de alto nivel para acelerar la implementación de la arquitectura tecnológica y llevarla al estado ideal.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Definir para el gráfico de idoneidad los conceptos del componente hardware.

✔ Definir para el gráfico de idoneidad los conceptos del componente software.

✔ Definir para el gráfico de idoneidad los conceptos del componente servicios de negocio.

✔ Establecer métricas e indicadores para medir los conceptos.

✔ Identificar oportunidades de mejora para fortalecer los indicadores de la arquitectura tecnológica.

✔ Identificar las buenas prácticas que deben ser aplicadas para potencializar los conceptos establecidos en la arquitectura tecnológica.

✔ Construir el gráfico de idoneidad donde se relaciona el estado inicial, el estado actual y el estado ideal de la arquitectura tecnológica.

✔ Verificar que la arquitectura tecnológica es escalable bajo demanda.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar la arquitectura tecnológica , la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la arquitectura tecnológica.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. La arquitectura de negocio.Definir la estrategia de negocio, gobierno, organización y procesos claves.Pre.
2. La arquitectura de datos.Definir la estructura de los datos lógicos y físicos que posee la organización y su gestión.Pre.
3. La arquitectura de aplicación.Identificar las aplicaciones, sus mejoras, interacciones entre aplicaciones y sus relaciones con los procesos de negocio.Pre.
4. La arquitectura tecnológica.Ver el contenido de la presente guía.N/A.



Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:

ElementoRelaciónElementoCondición mínima
Los servicios de negocioInicio-InicioEl softwareIdentificar el hardware requerido para que los servicios de negocio operen con normalidad.
Los servicios de negocioInicio-InicioEl softwareIdentificar el software requerido para que los servicios de negocio operen con eficiencia.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la arquitectura tecnológica es el arquitecto de infraestructura, quien hace parte de la dirección de ti.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para la arquitectura tecnológica


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar la arquitectura tecnológica.



Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.