Guía rápida: ¿Cómo aplicar las estrategias?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Las estrategias, es el conjunto de planes de acción diseñados para lograr un objetivo específico o una serie de metas. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
✔ Controlar y monitorear el avance de los objetivos con datos cuantitativos.
✔ Controlar y monitorear el avance de los OKRs con datos cuantitativos.
✔ Controlar y monitorear el avance de los KPIs con datos cuantitativos.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
✔ Definir los objetivos.
✔ Definir los OKRs para medir el avance hacia el logro de cada objetivo.
✔ Definir los KPIs para medir el avance hacia el logro de cada OKR.
✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Glosario.
Herramientas para el mercadeo estratégico.
Herramienta | Descripción |
---|---|
Las estrategias de mercado | Es una planificación que contiene los procedimientos para lograr un objetivo de mercadeo en el corto, mediano y largo plazo. |
La estrategia de distribución | Es una guía que permite asegurar que los productos y servicios se desplazan por los canales de distribución adecuados y en los plazos previstos. |
La estrategia de ventas | Es un plan que tiene como objetivo, vender productos y servicios e incrementar los ingresos de la empresa. |
Las tácticas de distribución | Es el conjunto de métodos empleados para ingresar y comercializar un producto o servicio. |
Herramientas para la arquitectura empresarial.
Herramienta | Descripción |
---|---|
Los KPIs | Es el conjunto de indicadores que permiten evaluar una situación, proceso o resultado clave (OKR), a partir de la definición de métricas. |
La definición de objetivos SMART | Es la definición de un fin que se desea alcanzar y nos sirve como brújula focalizar los recursos y orientar la estrategia. |
Los OKRs | Es el conjunto de resultados claves y estratégicos que sirven como termómetro para medir el avance y cumplimiento de los objetivos. |
Herramientas para la dirección de proyectos.
Herramienta | Descripción |
---|---|
Las estrategias FODA o DOFA | Es una técnica que permite generar estrategias de explotación o mitigación a partir del análisis combinado de las perspectivas de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. |
La estrategia de respuesta a contingencias | Es el diseño de estrategias para ser usadas únicamente si se producen determinados eventos bajo condiciones predefinidas. |
Las estrategias para el riesgo general del proyecto | Es la definición y aplicación de estrategias como Aceptar, Mitigar, Transferir, Exploración (Solo para riesgos positivos) y Evitar. |
Las estrategias de las adquisiciones | Es un plan de acción que permite determinar el método de entrega del proyecto, el tipo de acuerdo(s) legalmente vinculante(s) y el modo en que avanzarán las adquisiciones a través de las fases de adquisición. |
Las estrategias de formación de equipos | Es el conjunto de planes orientados a desarrollar las habilidades, competencias y conocimiento de la organización para incrementar la productividad. |
Las estrategias del análisis de brechas | Es una técnica que permite definir un plan para cumplir objetivos que permita cerrar la brecha entre el estado actual y deseado de un evento. |
La estrategia pre mortem | Es un plan que se construye a partir de la imaginación del fracaso de un proyecto para anticipar qué podría haberlo causado. |
Tema 3: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.