Guía rápida: ¿Cómo aplicar la gestión de la calidad del proyecto?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
La gestión de la calidad del proyecto, es un área de conocimiento que tiene como objetivo la incorporación de una
política de calidad que abarca los requisitos de calidad del proyecto
y el producto para satisfacer los
objetivos de los interesados e implementar mejora continua a los procesos. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
✔ Garantizar la ejecución efectiva del trabajo del proyecto.
✔ Garantizar que el resultado del proyecto satisface las expectativas de los interesados.
✔ Relación de grado y calidad del proyecto con el resultado del mismo.
✔ Monitoreo de los niveles de calidad.
✔ Promoción a la mejora continua de los procesos del proyecto.
✔ Promoción a la mejora continua del resultado del proyecto.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
✔ Sincronizar la gestión de la calidad del proyecto y el producto con los dominios de desempeño:
dominio de desempeño del enfoque de desarrollo y ciclo de vida.
dominio de desempeño de la medición.
dominio de desempeño de la entrega.
✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la gestión de la calidad del proyecto.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. La gestión de la integración del proyecto. | Gestionar todos los procesos y actividades dentro de la dirección de proyectos. | Pre. |
2. La gestión del alcance del proyecto. | Garantizar que se encuentra incluido todo el trabajo para completar el proyecto. | Pre. |
3. La gestión del cronograma del proyecto. | Administrar el trabajo del proyecto. | Pre. |
4. La gestión de los costos. | Controlar los costos y obtener financiamiento. | Pre. |
5. La gestión de la calidad del proyecto. | Ver el contenido de la presente guía. | N/A. |
6. La gestión de los recursos del proyecto. | Asegurar la disponibilidad de los recursos en el momento y lugar adecuado. | Post. |
7. La gestión de las comunicaciones del proyecto. | Asegurar que las necesidades de información y el intercambio de datos sea adecuado y oportuno. | Post. |
8. La gestión de los riesgos del proyecto. | Aumentar la probabilidad y el impacto de los riesgos positivos y reducir la probabilidad y el impacto de los riesgos negativos. | Post. |
9. La gestión de las adquisiciones del proyecto. | Gestionar los acuerdos con los proveedores. | Post. |
10. La gestión de los interesados del proyecto. | Gestionar las necesidades, deseos y expectativas de los interesados. | Post. |
Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:
Elemento | Relación | Elemento | Condición mínima |
---|---|---|---|
La planeación de la gestión de calidad | Final-Inicio | El gestionamiento de la calidad | Mantener actualizado los registros de interesados, lecciones aprendidas y riesgos. |
El gestionamiento de la calidad | Inicio-Inicio | El control de la calidad | Asegurar que el trabajo realizado cumpla con las métricas e indicadores establecidos para controlar la calidad del proyecto y el producto. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la gestión de la calidad del proyecto es el director de proyectos, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.