Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la estrategia del océano azul?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La estrategia del océano azul, es identificar oportunidades de negocio haciendo uso de la innovación para visualizar la creación de nuevos mercados. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Acceder a mercados con poca competencia.

✔ Obtener el mayor margen de rentabilidad del mercado a ser pioneros en la oferta del producto o servicio.

✔ Tener poder e influencia dentro del mercado para establecer las reglas de comercialización.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar un mercado no atendido.

✔ Definir los posibles perfiles de clientes y su demanda estimada dentro del mercado no atendido.

✔ Realizar una investigación de mercado orientado a los posibles perfiles del cliente para validar la posible demanda.

✔ Comparar la demanda estimada con la demanda sustentada por los datos de la investigación del mercado para ajustar la cifras.

✔ Diseñar la idea para penetrar el mercado no atendido a partir de las características del cliente y la demanda identificada en la investigación de mercado.

✔ Desarrollar el mínimo producto viable (MVP).

✔ Probar el MVP en el mercado para ser ajustado.

✔ Alinear los resultados de la investigación de mercado con la retroalimentación del MVP para definir el plan de lanzamiento y escalamiento de producto o servicio.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la estrategia del océano azul.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El i-Flow Framework.Articular la innovación al interior de la empresa existente.Pre.
2. El forth innovation method.Articular la innovación con la creación de una empresa.Pre.
3. El intraemprendimiento.Generación de emprendimientos por parte de los colaboradores de la organización.Pre.
4. La open innovation.Creación de redes de trabajo entre organizaciones.Pre.
5. La estrategia del océano azul.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
6. El lean startup.Creación de un modelo de negocio a partir de iteraciones cortas.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la estrategia del océano azul es el estratega de innovación, quien hace parte de la oficina de innovación.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un flujo que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


flujo que muestra como se relacionan los elementos para la estrategia del océano azul



Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.