El análisis de alternativas | Es una técnica que permite seleccionar un conjunto de
acciones preventivas y correctivas para ser implementadas cuando se identifica u ocurre una desviación. |
El análisis de brechas | Es una técnica que permite definir o relacionar eventos y conceptos dentro del nivel de compromiso de los interesados para determinar los estados actuales, los estados deseados y la brecha de estados. |
El análisis de causa raíz | Es un conjunto de técnicas que permiten identificar las causas principales de un problema y sus soluciones. |
El análisis de datos | Es el ejercicio de tomar los datos recopilados, analizarlos y convertirlos en información para apoyar la toma de decisiones. |
El análisis de decisiones con múltiples criterios | Es una matriz donde se evalúa los cambios solicitados para un evento según un conjunto de criterios predefinidos. |
El análisis de desempeño técnico | Es una matriz que permite comparar los logros técnicos planeados vs ejecutados del proyecto. |
El análisis de documentos | Es la revisión estructurada de los documentos del proyecto para identificar datos que aporten a la solución de un problema. |
El análisis de escenarios | Es una herramienta que permite evaluar posibles resultados para un escenario con el fin de predecir su efecto positivo o negativo sobre los objetivos propuestos dentro del escenario. |
El análisis de factibilidad financiera | Es la evaluación de los conceptos que afectan el gasto, los costos, la inversión, los ingresos y las utilidades que serán manejados dentro de un proyecto o modelo de negocio para su iniciación y sostenibilidad en el tiempo. |
El análisis de factibilidad operativa | Es la evaluación de los conceptos que hacen parte de la operación dentro de un proyecto o modelo de negocio o producto para garantizar que los flujos de valor se encuentren operando correctamente. |
El análisis de factibilidad técnica | Es la evaluación de los conceptos que hacen parte de la tecnología que será utilizada o generada dentro de un proyecto o modelo de negocio o producto para garantizar que los flujos de valor se encuentren soportados eficientemente por la tecnología. |
El análisis de hacer o comprar | Es una técnica para conducir a una decisión sobre si un determinado trabajo puede ser realizado de manera satisfactoria por el equipo del proyecto o debe ser adquirido de fuentes externas. |
El análisis de interesados | Es un documento de registro de interesados, donde se cuenta con las categorías de identificación, evaluación, clasificación y análisis de interesados. |
El análisis de la competencia | Es una herramienta que permite identificar la competencia directa e indirecta real, valor agregado que puedes incluir en los productos, servicios y oportunidades de negocio al detectar nichos de mercado desatendidos por la competencia. |
El análisis de procesos | Es el ejercicio de analizar los procesos para identificar oportunidades de mejora a nivel de operación y eliminación de desperdicio de los procesos analizados. |
El análisis de red del cronograma | Es una técnica que permite generar el modelo de programación a partir del uso de las técnicas método de la ruta crítica, optimización de recursos y modelado. |
El análisis de regresión | Es una técnica que permite analizar las interrelaciones entre diferentes variables del proyecto que contribuyeron a los resultados del mismo, a fin de mejorar el desempeño en futuros proyectos. |
El análisis de requisitos de comunicación | Es una técnica que permite determinar la frecuencia, el formato y valor de la información que necesita cada grupo de interesados. |
El análisis de requisitos de información | Es una técnica que permite determinar las necesidades de información de los interesados del proyecto. |
El análisis de sensibilidad | Es una técnica que ayuda a determinar qué riesgos individuales del proyecto u otras fuentes de incertidumbre tienen el impacto con mayor potencial sobre los resultados del proyecto. |
El análisis de supuestos y restricciones | Es una técnica que permite la exploración de la validez de los supuestos y las restricciones para determinar cuáles suponen un riesgo para el proyecto. |
El análisis del mercado | Es el proceso de evaluar las características del mercado donde se va a ofrecer los productos y servicios de la organización. |
El análisis del producto | Es el análisis del producto se puede utilizar para definir productos y servicios. Incluye hacer preguntas acerca de un
producto o servicio y la formación de respuestas para describir el uso, las características y otros aspectos relevantes
de lo que va a ser entregado. |
El análisis del sector | Es el proceso de investigar como se desempeña la competencia y el mercado del sector donde se habrá de desenvolver la organización. |
El análisis FODA o DOFA | Es una técnica que permite examinar un negocio, proyecto o área de operación desde cada una de las perspectivas de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. |
El análisis mediante árbol de decisiones | Es una técnica que apoyar la selección del mejor curso de acción entre varios alternativos. |
El análisis probabilístico detallado del proyecto | Es una técnica que permite identificar, evaluar y obtener datos para gestionar y monitorear los recursos, incidentes, desempeño, requisitos, alcance, costos y tiempo del proyecto. |
El análisis selección de proveedores | Es la técnica que permite identificar el proveedor que mejor se adapta a los objetivos del proyecto, el producto y sus limitaciones. |