Complementario

✓ Glosario

barra

Guía rápida: Componentes del plan dirección del proyecto

componentes del plan dirección del proyecto

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: componentes del plan dirección del proyecto.

Tema 1: ¿Qué es?.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

TOGAF
CANVAS
PMchallenge
Trusted Institute
Design thinking
KANBAN
Programación XP
SCRUM
ISTQB

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

CANVAS
Fases desarrollo software
PMBOK 6.0
PMBOK 7.0
SCRUM
TOGAF

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Arquitecto empresarialUSD$1,625USD$2,500USD$3,750
Líder de innovaciónUSD$950USD$1,500USD$2,000
Asesor comercialUSD$875USD$1,250USD$1,750
MercadólogoUSD$970USD$1,800USD$2,500
PublicistaUSD$500USD$750USD$1,500
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500
Agile Project ManagementUSD$1,250USD$1,525USD$2,080
Ágil CoachUSD$1,150USD$1,450USD$1,785
Product OwnerUSD$1,125USD$1,400USD$1,715
Scrum MasterUSD$925USD$1,350USD$1,700
Arquitecto de solucionesUSD$1,250USD$1,750USD$3,350
Líder de pruebasUSD$875USD$1,250USD$2,000
Líder técnicoUSD$1,000USD$1,350USD$2,500

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ Glosario

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es componentes del plan dirección del proyecto?

Es un conjunto de planes, líneas base y técnicas que describe el modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: ciclo de vida del producto, leer posteriormente: diagramas, que hacen parte de: el agilismo.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de componentes del plan dirección del proyecto?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Tener planificado el proyecto.

2) Tener las líneas bases del proyecto para gestionar y monitorear el alcance, costo, cronograma y desempeño del proyecto.

3) Ejecución del proyecto dentro del enfoque de desarrollo y ciclo de vida del proyecto que mejor se ajusta al entorno.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en componentes del plan dirección del proyecto?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Identificar los planes que se ajustan a la necesidad del proyecto.

2) Construir los planes seleccionados para planificar el proyecto.

3) Definir las líneas bases del proyecto.

4) Definir el enfoque de desarrollo y ciclo de vida del proyecto que mejor se ajusta a los factores ambientales y activos de la organización donde será ejecutado el proyecto.


El siguiente cuadro presenta un listado de elementos con una breve descripción que van a permitir guiar al usuario durante la implementación de: componentes del plan dirección del proyecto.

Elemento:Descripción:
El enfoque de desarrolloEs el ejercicio de analizar el nivel de incertidumbre y volatilidad del proyecto y el producto para definir el enfoque de desarrollo a implementar.
El plan de dirección del proyectoEs un documento que define la base para todo el trabajo del proyecto y el modo en el cual se realizará el trabajo a lo largo del proyecto.
El plan de gestión de cambiosEs un documento que define las indicaciones para gestionar el proceso de control de cambios y documenta los roles y responsabilidades del comité de control de cambios.
El plan de gestión de la calidadEs un documento que define la forma en que las políticas, metodologías y estándares de calidad de una organización se implementarán en el proyecto.
El plan de gestión de la configuraciónEs un documento que define los elementos configurables del proyecto e identifica los elementos que serán registrados y actualizados de modo que el producto del proyecto se mantenga consistente y operable.
El plan de gestión de las adquisicionesEs un documento que define cómo el equipo del proyecto adquirirá bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante.
El plan de gestión de las comunicacionesEs un documento donde se desarrolla un enfoque y un plan apropiado para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo
El plan de gestión de los costosEs un documento que define la forma en que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos.
El plan de gestión de los recursosEs una guía que enuncia los lineamientos para gestionar los recursos del proyecto.
El plan de gestión de los requisitosEs un documento que define cómo se analizarán, documentarán y gestionarán los requisitos a lo largo del proyecto.
El plan de gestión de los riesgosEs un documento que define el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos.
El plan de gestión del alcanceEs un documento que define el modo en que el alcance será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y validado a lo largo del proyecto.
El plan de gestión del cronogramaEs un documento que establece los criterios y las actividades para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma.
El plan de involucramiento de los interesadosEs un documento que define cómo se involucrará a los interesados en las decisiones y la ejecución del proyecto, según sus necesidades, intereses e impacto.
La descripción del ciclo de vida del proyectoEs el conjunto de fases del proyecto desde su inicio hasta su cierre.
La línea base de alcanceEs la versión aprobada del alcance por medio de la EDT/WBS y diccionario EDT/WBS.

La línea base del alcance se construye haciendo uso de los planes subsidiarios:

1) Plan de gestión del alcance.

2) Plan de gestión de requisitos.

3) Plan de gestión del cronograma.
La línea base de costosEs la versión aprobada del presupuesto con fases de tiempo y donde se excluye las reservas de gestión.

La línea base del costo se construye haciendo uso de los planes subsidiarios:

1) Plan de gestión del costo.

2) Plan de gestión de la comunicaciones.

3) Plan de gestión del riesgo.

4) Plan de gestión de las adquisiciones.
La línea base del cronogramaEs la versión aprobada de la programación del proyecto.

La línea base del cronograma se construye haciendo uso de los planes subsidiarios:

1) Plan de gestión del cronograma.

2) Plan de gestión de los recursos.

3) Plan de gestión de calidad.
La línea base para la medición del desempeñoEs la comparación de los valores planeados vs los valores reales a partir del análisis del valor ganado para determinar si se requiere implementar un cambio o una acción. Se utiliza como insumo de análisis las líneas base de alcance, costo y cronograma.
Las revisiones de la gestiónEs un análisis que nos permite medir los datos planeados vs los datos ejecutados.