| |  Guía rápida: DiagramasEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: diagramas.
Tema 1: ¿Qué es?.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:CANVASFases desarrollo softwarePMBOK 6.0PMBOK 7.0SCRUMTOGAF
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Arquitecto empresarial | USD$1,625 | USD$2,500 | USD$3,750 | Líder de innovación | USD$950 | USD$1,500 | USD$2,000 | Asesor comercial | USD$875 | USD$1,250 | USD$1,750 | Mercadólogo | USD$970 | USD$1,800 | USD$2,500 | Publicista | USD$500 | USD$750 | USD$1,500 | Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 | Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 | Agile Project Management | USD$1,250 | USD$1,525 | USD$2,080 | Ágil Coach | USD$1,150 | USD$1,450 | USD$1,785 | Product Owner | USD$1,125 | USD$1,400 | USD$1,715 | Scrum Master | USD$925 | USD$1,350 | USD$1,700 | Arquitecto de soluciones | USD$1,250 | USD$1,750 | USD$3,350 | Líder de pruebas | USD$875 | USD$1,250 | USD$2,000 | Líder técnico | USD$1,000 | USD$1,350 | USD$2,500 |
Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:✓ Glosario
Tema 1: ¿Qué es diagramas?Es el conjunto de diseños geométricos para representar ideas, procesos, soluciones, mecanismos o fenómenos para facilitar su comprensión.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: componentes del plan dirección del proyecto, leer posteriormente: documentos de negocio, que hacen parte de: el agilismo.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de diagramas?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Visualización de ideas para su análisis y toma de decisiones.
2) Visualización de procesos para su análisis y optimización de la operación.
3) Visualización de soluciones para su análisis y ajustes que permitan maximizar los beneficios.
Visualización de mecanismos o fenómenos para su análisis y construcción de planes de acción.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en diagramas?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Recolección de datos.
2) Analizar los datos recolectados y seleccionar aquellos que son confiables.
3) Seleccionar el diagrama que mejor se ajusta al objetivo del análisis y uso de los datos.
4) Construir el diagrama.
5) Generar conclusiones para la toma de decisiones.
El siguiente cuadro presenta un listado de elementos con una breve descripción que van a permitir guiar al usuario durante la implementación de: diagramas.Elemento: | Descripción: |
---|
Diagrama de Ishikawa | Es una representación visual donde se muestra de manera esquemática las posibles causas de un problema o efecto específico. | El diagrama de afinidad | Es una agrupación de ideas o datos para su revisión, análisis, conclusiones y toma de decisiones. | El diagrama de contexto | Es un modelo de alcance de alto nivel en donde se representan las entradas y salidas de un sistema. | El diagrama de control | Es una representación visual que permite analizar el comportamiento de una característica para identificar oportunidades de mejoras actuales y futuras. | El diagrama de dispersión | Es la representación que permite identificar la intensidad de la relación entre dos variables siendo una dependiente y la otra independiente. | El diagrama de influencias | Es una representación de incertidumbre, decisiones y valores que se encuentran conectados para visualizar el entorno y su resultado. | El flujo de valor habilitante | Es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento dentro del flujo de valor para realizar el trabajo con la mayor eficiencia. | El flujo de valor orientado al cliente | Es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento de valor para recolectar las necesidades del cliente y obtener insumo de información para mejorar el flujo de valor habilitante en función de aumentar el nivel de satisfacción al cliente. | El modelo lógico de datos | Es una representación visual de los datos descritos en el lenguaje de los negocios. | Los diagramas de causa y efecto | Es una representación gráfica donde se visualiza las relaciones entre las causas que originan un problema y los efectos o consecuencias que genera un problema. | Los diagramas de flujo | Es una representación visual de los pasos y secuencias requeridos para desarrollar un proceso. | Los diagramas jerárquicos | Es la representación que mide un evento en tres dimensiones: eje X, eje Y y tamaño de la burbuja del evento. | Los diagramas matriciales | Es una representación gráfica donde se relacionan los conjuntos de datos. | Los histogramas | Es un gráfico de barras que permite visualizar la distribución de un conjunto de datos. | Técnica diagrama de pareto | Es un diagrama que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos. |
|
|