Complementario

barra

Guía rápida: Los tipos de contratos

los tipos de contratos

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: los tipos de contratos.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Ejemplo o caso práctico.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es los tipos de contratos?

Es la agrupación de acuerdos contractuales en dos categorías: Precio Fijo y Costos Reembolsables. Sin embargo, existe una categoría hibrida llamada Tiempo y Materiales y en la práctica se puede generar contratos combinando precio fijo, costos reembolsables, tiempo y materiales.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la publicidad, leer posteriormente: las propuestas de los proveedores, que hacen parte de: acuerdos.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de los tipos de contratos?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Disponer de alternativas para la contratación.

2) Construir acuerdos a la medida de los intereses de las partes.

3) Uso eficiente de los recursos por parte del cliente.

4) Oportunidad de aumentar las ganancias por parte del proveedor.

5) Construir relaciones comerciales a largo plazo.

6) Generar flexibilidad razonable en los contratos.

7) Aumentar la colaboración entre cliente y proveedor.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en los tipos de contratos?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Definir el alcance del contrato.

2) Definir las formas de pago del contrato.

3) Identificar y redactar los anexos del contrato.

4) Establecer duración del contrato.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de los tipos de contratos?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La planeación de la gestión de las adquisicionesEs un proceso que permite determinar si es preciso adquirir bienes y servicios desde fuera del proyecto y la forma de hacerlo.

Tema 5: Ejemplo: Los tipos de contratos

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: los tipos de contratos.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Precio fijo cerrado (FFP).: El precio del producto o servicio contratado se fija desde el inicio y no esta sujeto a cambios a no ser que se modifique el alcance.Contratar con una universidad la especialización de gerencia en proyectos
Paso 2. Precio fijo más honorarios con incentivos (FPIF).: Permite cierta flexibilidad financiera con los costos, cronograma y desempeño técnico del proveedor. Si se llega a superar los precios topes definidos el proveedor es quien asume el precio adicional.Contratación de un desarrollo de software
Paso 3. Precio fijo con ajustes económicos de precio (FPEPA): Permite ajustes al precio del contrato cuando se maneja moneda extranjera, escenarios atípicos de inflación o el proyecto dura varios años.Pago del examen de certificación PMP
Paso 4. Costo más honorarios fijos (CPFF): Para los costos del producto o servicio contratado se le suman los honorarios que son un % del costo en donde el % no cambia a no ser que cambie el alcance.Contrato por prestación de servicios
Paso 5. Costo más honorarios con incentivos (CPIF): Para los costos del producto o servicio contratado se le suman los honorarios que son un % y los incentivos que son otro % por cumplimiento de objetivos. Si los costos al final son mayores o menores se aplica una formula de repartición del superavit o deficit previamente acordada entre las partes.Entrega de mercancía al destino final
Paso 6. Costo más honorarios por cumplimiento de objetivos (CPAF): Se reembolsan todos los costos acordados y el valor de los honorarios se obtiene a partir del cumplimiento de objetivos acordados entre las partes.Acuerdos de recompensas.
Paso 7. Contratos por tiempo y materiales (T&M): Es un hibrido entre los contratos de costos de precios fijos y los contratos de costos reembosables donde su orientación generalmente va direccionado a la contratación adicional de personal o expertos.Consultor SAP
Paso 8. Estructura de varios niveles: Permite formalizar la relación contractual en varios documentos.1) Documento de servicios transversales
2) Documento de servicios a la medida
Paso 9. Enfatizar el valor entregado: Permite establecer acuerdos contractuales por cumplimiento de hitos o fases.Entregables de la fase de inicio del proyecto
Paso 10. Incrementos de precio fijo: Permite establecer acuerdos contractuales por microentregables.Definición de historias de usuario
Paso 11. Sin exceder tiempo y materiales: Permite establecer acuerdos contractuales por un monto fijo y capacidad fija.Con 10 desarrolladores y $100.000.000 construir funcionalidades ERP en un periodo de 2 meses
Paso 12. Tiempo y materiales graduados: Permite establecer acuerdos contractuales y recompensas cuando se realiza una entrega antes del tiempo pactado o reducción de la tarifa cuando el entregable se finaliza después del tiempo pactado.1) Recompensa de $10.000.000 por entregar un mes antes
2) Reducción de la tarifa en un 10% por entregar un mes tarde
Paso 13. Opción de cancelación anticipada: Es un acuerdo contractual en donde si el proveedor genera suficiente valor con solo la mitad del alcance completado, el cliente puede comprar el resto del proyecto por un cargo de cancelación.Si el contrato es de $10.000.000 y el proveedor ya cumplió el 50% del alcance y este genero alto valor, el cliente puede pagar solo $7.500.000 al proveedor generando un beneficio de $2.500.000 al proveedor sin realizar nuevos trabajos y el cliente obtiene un ahorro de $2.500.000
Paso 14. Opción de alcance dinámico: Es un acuerdo contractual en donde el cliente puede variar el alcance en puntos específicos sin generar exceso de trabajo al proveedor. Alcance: Crear 10 formularios
Variación del alcance: Manejar un rango de campos entre 100 y 200
Paso 15. Aumento del equipo: Es un acuerdo contractual donde se integra los servicios del proveedor en la organización del cliente.Outsourcing
Paso 16. Favorecer a los proveedores de servicios completos: Es la alternativa de contratar proveedores con servicios integrales para reducir la dependencia entre proveedores.Contratar un proveedor que ofrece la infraestructura y el desarrollo de software