barra

Guía rápida: Tailoring: Cultura de la confianza

tailoring: cultura de la confianza

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: tailoring: cultura de la confianza.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 3.1: Herramientas y técnicas del proceso.
Tema 4: Ejemplo o caso práctico.
Tema 5: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

Design thinking
KANBAN
Programación XP
SCRUM

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

SCRUM

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Agile Project ManagementUSD$1,250USD$1,525USD$2,080
Ágil CoachUSD$1,150USD$1,450USD$1,785
Product OwnerUSD$1,125USD$1,400USD$1,715
Scrum MasterUSD$925USD$1,350USD$1,700

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ Tailoring: Cultura aceptación
✓ Tailoring: Cultura toma decisiones

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es tailoring: cultura de la confianza?

Es un componente que hace parte del macro componente cultura cuyo objetivo es listar los conceptos de confianza de la gestión del cambio que serán evaluados para determinar el comportamiento del equipo y la organización con el enfoque de desarrollo y modelo de gestión del cambio aplicado.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: tailoring: cultura en la toma de decisiones, leer posteriormente: tailoring: cultura de aceptación, que hacen parte de: tailoring: cultura.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de tailoring: cultura de la confianza?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Medir la confianza del cambio que percibe el equipo y la organización para realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado.

2) Medir las sensaciones del equipo y la organización aplicando el enfoque de desarrollo seleccionado.

3) Medir la percepción de confianza frente al cambio y el enfoque de desarrollo en el equipo y la organización.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en tailoring: cultura de la confianza?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Aplicación del análisis de procesos.

2) Aplicación de modelos de gestión del cambio.

3) Aplicación del análisis de de los interesados.

4) Aplicación del análisis de brechas.

5) Establecer métricas e indicadores para medir los conceptos del componente confianza.

6) Identificar oportunidades de mejora para fortalecer los indicadores del componente confianza.

7) Identificar las buenas prácticas que deben ser aplicadas para potencializar los conceptos del componente confianza en el equipo y la organización.


Tema 3.1: Herramientas y Técnicas: Tailoring: Cultura de la confianza

Son líneas, áreas, procesos o actividades que tienen como objetivo dentro de una línea, área, proceso o actividad transformar las fuentes de datos en información de salida dentro de la línea, área, proceso o actividad en ejecución.

Elemento:Descripción:
El análisis de procesosEs el ejercicio de analizar los procesos para identificar oportunidades de mejora a nivel de operación y eliminación de desperdicio de los procesos analizados.
El análisis de interesadosEs un documento de registro de interesados, donde se cuenta con las categorías de identificación, evaluación, clasificación y análisis de interesados.
El análisis de brechasEs una técnica que permite definir o relacionar eventos y conceptos dentro del nivel de compromiso de los interesados para determinar los estados actuales, los estados deseados y la brecha de estados.
La métrica de calidadEs la descripción de manera específica un atributo del producto o del proyecto, y la manera en que el proceso de controlar la Calidad verificará su cumplimiento.

Tema 4: Ejemplo: Tailoring: Cultura de la confianza

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: tailoring: cultura de la confianza.

Caso práctico: Definición de la confianza que genera las notas de estudio del PMI publicadas en el portal web.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Confianza: Es el nivel de credibilidad que se tiene sobre una cosa, persona o evento.Concepto: Notas de estudio PMP.
Confianza: Alta.
Oportunidad de mejora: Tener un tráfico web superior a 10.000 usuarios mes y duración promedio de la sesión mayor a 3 minutos dentro del portal web.
Buenas prácticas: Aplicación de técnicas de redacción y posicionamiento SEO.

Tema 5: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.