Complementario

barra

Guía rápida: El análisis FODA o DOFA

el análisis foda o dofa

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el análisis foda o dofa.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Ejemplo o caso práctico.
Tema 6: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es el análisis foda o dofa?

Es una técnica que permite examinar un negocio, proyecto o área de operación desde cada una de las perspectivas de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: las estrategias foda o dofa, que hacen parte de: análisis de datos.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el análisis foda o dofa?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Conocer las fortalezas que tiene un equipo de trabajo o la organización para explotar oportunidades y mitigar amenazas.

2) Conocer las debilidades que tiene un equipo de trabajo o la organización para diseñar planes que permitan superar las debilidades.

3) Conocer las oportunidades que ofrece el entorno del proyecto o la organización para diseñar planes que permitan su explotación.

4) Conocer las amenazas que ofrece el entorno del proyecto o la organización para diseñar planes que permitan su mitigación.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el análisis foda o dofa?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Realizar el análisis de cada perspectiva de forma objetiva y sustentada por datos.

2) Analizar las fortalezas y las debilidades como perspectivas que pueden ser controladas. Por lo tanto, pueden ser mejoradas.

3) Analizar la oportunidades y amenazas como perspectivas que están fuera de nuestro control. Por lo tanto, se debe centrar la atención en identificar como explotar las oportunidades y mitigar las amenazas.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el análisis foda o dofa?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La identificación de los riesgosEs un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características.
La estrategia del negocioEs una herramienta que ayuda a establecer los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos comerciales y alinear los objetivos de la organización y comerciales para realizar una buena gestión empresarial.
Los componentes de la aplicaciónEs una herramienta que ayuda a identificar los componentes base de una aplicación para optimizar tiempo de desarrollo y acelerar la liberación de nuevos productos o servicios de software.
El ciclo de vida del productoEs una herramienta que ayuda a identificar los procesos y lineamientos que se habrán de implementar en las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive del producto.

Tema 5: Ejemplo: El análisis FODA o DOFA

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el análisis foda o dofa.

Caso práctico: Realizar el análisis DOFA para un profesional que no tiene las certificaciones del PMI.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Fortalezas: Corresponde a las ventajas competitivas que tiene un individuo, proyecto u organización.Experiencia en la dirección de proyectos.
Paso 2. Debilidades: Corresponde a las oportunidades de mejora que tiene un individuo, proyecto u organización.No tener especialización o certificaciones del PMI.
Paso 3. Oportunidades: Corresponde a los beneficios que ofrece el entorno para su explotación.El mercado paga mejor a los directores de proyecto que tienen especialización o certificaciones del PMI.
Paso 4. Amenazas: Corresponde a los impedimentos que ofrece el entorno afectando los resultados del individuo, proyecto u organización.Sin tener las certificaciones del PMI, se pierde poder de negociación para obtener un salario competitivo.

Tema 6: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.