![]() Guía rápida: El monitoreo de los riesgos![]() Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el monitoreo de los riesgos.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:
|
Puesto de trabajo | Salario estimado | ||
---|---|---|---|
Junior | Intermedio | Senior | |
Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 |
Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 |
Compartir en: |
Elemento: | Descripción: |
---|---|
El plan de gestión de los riesgos | Es un documento que define el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos. |
El registro de lecciones aprendidas | Es un documento que contiene las situaciones que generaron desafíos y oportunidades de mejora en el proyecto. |
El registro de incidentes | Es un documento que contiene información de todos los problemas que afectan el trabajo del proyecto de forma negativa. |
El registro de riesgos | Es un documento que contiene información de todos los posibles contratiempos que podría presentar el proyecto. |
El informe de riesgos | Es un documento que presenta información sobre las fuentes de riesgo general del proyecto, e información resumida sobre los riesgos individuales del proyecto identificados y abordados en los diferentes procesos de la gestión del riesgo. |
Los datos de desempeño del trabajo | Es el conjunto de datos con las observaciones y mediciones brutas identificadas durante las actividades ejecutadas para llevar a cabo el trabajo del proyecto. |
La información desempeño del trabajo | Es un documento en donde se recopila los datos de desempeño de varios procesos de control, analizados en contexto e integrados en base a las relaciones entre áreas. |
Elemento: | Descripción: |
---|---|
El análisis de desempeño técnico | Es una matriz que permite comparar los logros técnicos planeados vs ejecutados del proyecto. |
El análisis de reserva | Es una técnica que se utiliza para determinar la cantidad de reservas para contingencias (Riesgos identificados) y de gestión (Riesgos no identificados) necesarias para el proyecto. Las reservas pueden ser dadas en esfuerzo (horas) o presupuesto (costo) y corresponde a estimar una cantidad adicional para atender imprevistos. |
Las auditorías | Es la actividad que permite hacer seguimiento y control a los procesos del proyecto. |
Las reuniones | Es el conjunto de instancias de participación para identificar objetivos, criterios de éxito, entregables, requisitos, hitos y otra información resumida del proyecto u organización. |
Elemento: | Descripción: |
---|---|
Las solicitudes de cambio | Es un documento formal para solicitar modificación cualquier documento, entregable, línea base, procedimiento, alcance, calidad, resultados del producto, acciones correctivas y preventivas. |
La descripción del ciclo de vida del proyecto | Es el conjunto de fases del proyecto desde su inicio hasta su cierre. |
El enfoque de desarrollo | Es el ejercicio de analizar el nivel de incertidumbre y volatilidad del proyecto y el producto para definir el enfoque de desarrollo a implementar. |
La línea base de alcance | Es la versión aprobada del alcance por medio de la EDT/WBS y diccionario EDT/WBS. La línea base del alcance se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del alcance. 2) Plan de gestión de requisitos. 3) Plan de gestión del cronograma. |
La línea base de costos | Es la versión aprobada del presupuesto con fases de tiempo y donde se excluye las reservas de gestión. La línea base del costo se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del costo. 2) Plan de gestión de la comunicaciones. 3) Plan de gestión del riesgo. 4) Plan de gestión de las adquisiciones. |
La línea base del cronograma | Es la versión aprobada de la programación del proyecto. La línea base del cronograma se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del cronograma. 2) Plan de gestión de los recursos. 3) Plan de gestión de calidad. |
La línea base para la medición del desempeño | Es la comparación de los valores planeados vs los valores reales a partir del análisis del valor ganado para determinar si se requiere implementar un cambio o una acción. Se utiliza como insumo de análisis las líneas base de alcance, costo y cronograma. |
El plan de gestión de cambios | Es un documento que define las indicaciones para gestionar el proceso de control de cambios y documenta los roles y responsabilidades del comité de control de cambios. |
El plan de gestión de la calidad | Es un documento que define la forma en que las políticas, metodologías y estándares de calidad de una organización se implementarán en el proyecto. |
El plan de gestión de la configuración | Es un documento que define los elementos configurables del proyecto e identifica los elementos que serán registrados y actualizados de modo que el producto del proyecto se mantenga consistente y operable. |
El plan de gestión de las adquisiciones | Es un documento que define cómo el equipo del proyecto adquirirá bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante. |
El plan de gestión de las comunicaciones | Es un documento donde se desarrolla un enfoque y un plan apropiado para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo |
El plan de gestión de los costos | Es un documento que define la forma en que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos. |
El plan de gestión de los recursos | Es una guía que enuncia los lineamientos para gestionar los recursos del proyecto. |
El plan de gestión de los requisitos | Es un documento que define cómo se analizarán, documentarán y gestionarán los requisitos a lo largo del proyecto. |
El plan de gestión de los riesgos | Es un documento que define el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos. |
El plan de gestión del cronograma | Es un documento que establece los criterios y las actividades para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma. |
El plan de gestión del alcance | Es un documento que define el modo en que el alcance será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y validado a lo largo del proyecto. |
El plan de involucramiento de los interesados | Es un documento que define cómo se involucrará a los interesados en las decisiones y la ejecución del proyecto, según sus necesidades, intereses e impacto. |
El registro de supuestos | Es un documento que contiene la definición de las limitaciones (Restricciones) y las hipótesis (Supuestos) del proyecto. |
El registro de incidentes | Es un documento que contiene información de todos los problemas que afectan el trabajo del proyecto de forma negativa. |
El registro de lecciones aprendidas | Es un documento que contiene las situaciones que generaron desafíos y oportunidades de mejora en el proyecto. |
El registro de riesgos | Es un documento que contiene información de todos los posibles contratiempos que podría presentar el proyecto. |
El informe de riesgos | Es un documento que presenta información sobre las fuentes de riesgo general del proyecto, e información resumida sobre los riesgos individuales del proyecto identificados y abordados en los diferentes procesos de la gestión del riesgo. |
Los activos de la organización | Es el conjunto de elementos de la organización que hace referencia principalmente a los planes, procesos, políticas, procedimientos y bases de conocimiento de la organización ejecutora. |
La información desempeño del trabajo | Es un documento en donde se recopila los datos de desempeño de varios procesos de control, analizados en contexto e integrados en base a las relaciones entre áreas. |