barra

Guía rápida: Los proveedores seleccionados

los proveedores seleccionados

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: los proveedores seleccionados.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.
Tema 7: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es los proveedores seleccionados?

Es el conjunto de proveedores que han sido aceptados por el comprador para establecer un acuerdo.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: los criterios selección de proveedores, leer posteriormente: las formas de pago de los contratos, que hacen parte de: proveedores.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de los proveedores seleccionados?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Fortalecimiento de la operación.

2) Construir alianzas estratégicas para la organización contratante.

3) Aprovechamiento de las oportunidades para las cuales los proveedores fueron contratados.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en los proveedores seleccionados?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Definición del contrato.

2) Formalización de acuerdos o contratos.

3) Definición de indicadores para dar seguimiento y control al contrato.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de los proveedores seleccionados?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La realización de las adquisicionesEs un proceso que permite seleccionar el proveedor calificado para ser contratado.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar los proveedores seleccionados?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: los proveedores seleccionados.

Elemento:Descripción:
La lista de proveedores preaprobadosEs el listado de proveedores o vendedores que cumplen los estándares deseados por la organización contratante.
Las propuestas de los proveedoresEs el conjunto de documentos en donde los proveedores o vendedores enuncian la forma como habrán de suplir la necesidad del comprador.

Tema 6: Ejemplo: Los proveedores seleccionados

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: los proveedores seleccionados.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Estado contratación: Enuncia si el proveedor será contratado o rechazado.Aprobado

Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.