| |  Guía rápida: La planificación del softwareEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la planificación del software.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 3.1: Salidas del proceso.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:ISTQB
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:Fases desarrollo software
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Arquitecto de soluciones | USD$1,250 | USD$1,750 | USD$3,350 | Líder de pruebas | USD$875 | USD$1,250 | USD$2,000 | Líder técnico | USD$1,000 | USD$1,350 | USD$2,500 |
Tema 1: ¿Qué es la planificación del software?Es el proceso de construir programas o aplicaciones a partir de la definición de planes que abarquen la arquitectura, la escritura de código, las pruebas y el mantenimiento.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: el análisis de software, que hacen parte de: la ingenieria de software.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la planificación del software?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Garantizar una infraestructura y servicios adecuados para garantizar la operatividad del software.
2) Garantizar la escalabilidad y mantenimiento del software de forma optima.
3) Garantizar la calidad y cumplimiento de los requisitos funcionales y no funcionales del software.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la planificación del software?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Definir el plan de arquitectura que va a permitir el correcto funcionamiento del software a nivel de servicios e infraestructura.
2) Definir el plan de escritura del código que va a permitir la escalabilidad y seguridad del software a nivel de código fuente.
3) Definir el plan de pruebas que va a garantizar la calidad del software al ser implementado los requisitos funcional y no funcionales.
4) Definir el plan de mantenimiento que va a garantizar un soporte de calidad una vez el software se encuentre en producción.
Tema 3.1: Salidas: La planificación del softwareSon las nuevas fuentes de información, resultado de la aplicación de herramientas y técnicas sobre las fuentes de datos de entrada en la línea, área, proceso o actividad en ejecución. Elemento: | Descripción: |
---|
La planificación de las pruebas de software | Es el primer paso dentro del proceso de prueba de software que tiene como objetivo definir la estructura de la prueba y su modo de ejecución el cual puede ser manual o automático. | Plan de arquitectura | Es una estrategia que tiene como objetivo, la definición del diseño, estructura y comportamiento del software. | Plan escritura del código | Es una estrategia que tiene como objetivo, la definición y relación de los patrones de diseño de programación que serán utilizados durante la implementación de un software. |
|
|