barra

Guía rápida: La carta del equipo

la carta del equipo

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la carta del equipo.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.
Tema 7: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

Design thinking
KANBAN
Programación XP
SCRUM

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

SCRUM

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Agile Project ManagementUSD$1,250USD$1,525USD$2,080
Ágil CoachUSD$1,150USD$1,450USD$1,785
Product OwnerUSD$1,125USD$1,400USD$1,715
Scrum MasterUSD$925USD$1,350USD$1,700

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ Carta proyecto
✓ Definición listo scrum
✓ Definición terminado scrum

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la carta del equipo?

Es un documento donde se formaliza los acuerdos y valores que debe cumplir el equipo para realizar el trabajo programado y alcanzar los objetivos.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la carta del proyecto, leer posteriormente: la definición de listo en scrum, que hacen parte de: acuerdos.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la carta del equipo?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Tener a disposición un documento aprobado por el equipo donde se define el ready y done logrando evitar la corrupción del alcance.

2) Tener a disposición un documento aprobado por el equipo donde se establece las reglas y normas para apoyar la resolución de los conflictos.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la carta del equipo?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Definir y aprobar los valores por parte del equipo.

2) Definir y aprobar los acuerdos de ready y done por parte del equipo.

3) Definir y aprobar las reglas básicas por parte del equipo.

4) Definir y aprobar las normas del grupo por parte del equipo.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la carta del equipo?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
Tailoring: Tamaño del equipoEs un componente que hace parte del macro componente equipo cuyo objetivo es listar los conceptos de tamaño del equipo que serán evaluados para determinar la capacidad de trabajo disponible para realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la carta del equipo?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la carta del equipo.

Elemento:Descripción:
La definición de terminado en scrumEs un documento en donde se enuncia las condiciones que debe cumplir las historias de usuario, las pruebas de calidad, la review y retrospectiva para dar por terminado un sprint.
La definición de listo en scrumEs un documento en donde se enuncia las condiciones que debe cumplir el product backlog, las historias de usuario, las pruebas de calidad, el daily, el planning, el refinamiento, la review y retrospectiva antes de dar inicio a un sprint.
Las reglas básicasEs un conjunto de acuerdos entre los interesados para gestionar el proyecto.

Tema 6: Ejemplo: La carta del equipo

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: la carta del equipo.

Caso práctico: Definición de las reglas para la preparación y presentación de un examen de certificación del PMI.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Valores: Es la orientación de las acciones del equipo para alcanzar objetivos comunes.1) Contar con mas de 10.000 horas de trabajo en proyectos.
2) Estudio de 2 horas diarias durante un año las guías del PMI.
Paso 2. Acuerdo ready: Son los insumos requeridos para dar por finalizado un evento.Para presentar el examen PMP, previamente se debe ser candidato del PMI.
Paso 3. Acuerdo done: Es el resultado obtenido con los insumos de entrada definidos en el acuerdo ready.Al ser candidato del PMI, presentar y aprobar el examen de certificación PMP, se obtiene la certificación PMP.
Paso 4. Reglas básicas: Son los acuerdos mínimos que se deben cumplir para la realización de un trabajo.Al presentar el examen PMP, no se debe tener ningún objeto sobre el escritorio.
Paso 5. Normas del grupo: Son las reglas que guían al equipo para lograr alcanzar los objetivos de comunicación, colaboración y eficiencia.1) Mantener la cámara encendida durante la presentación de un examen con el PMI-Institute.
2) Comunicación con el PMI Institute en idioma Ingles.

Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.