| |  Guía rápida: La carta del proyectoEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la carta del proyecto.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 4: Elementos beneficiados. Tema 5: Elementos de apoyo. Tema 6: Ejemplo o caso práctico. Tema 7: Descarga de plantilla.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:Design thinkingKANBANProgramación XPSCRUM
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:SCRUM
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Agile Project Management | USD$1,250 | USD$1,525 | USD$2,080 | Ágil Coach | USD$1,150 | USD$1,450 | USD$1,785 | Product Owner | USD$1,125 | USD$1,400 | USD$1,715 | Scrum Master | USD$925 | USD$1,350 | USD$1,700 |
Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:✓ Carta equipo ✓ Definición listo scrum ✓ Definición terminado scrum
Tema 1: ¿Qué es la carta del proyecto?Es un documento donde se formaliza la visión, los beneficiarios, los criterios de terminado y el flujo de trabajo para alcanzar los objetivos.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: la carta del equipo, que hacen parte de: acuerdos.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la carta del proyecto?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Tener a disposición un documento aprobado por el equipo y el sponsor donde se enuncia el alcance del trabajo.
2) Tener a disposición un documento aprobado por el equipo y el sponsor donde se establece el flujo de trabajo para alcanzar los objetivos.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la carta del proyecto?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Definir la visión del trabajo que se va a realizar.
2) Definir los beneficiarios que se van a ver impactados con el resultado del trabajo que se va a realizar.
3) Definir los criterios de terminado que certifican que el trabajo realizado cumple con los objetivos.
4) Definir el flujo de trabajo que será implementado para realizar el trabajo que va a permitir alcanzar los objetivos.
Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la carta del proyecto?Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:Elemento: | Descripción: |
---|
Tailoring: Tamaño del equipo | Es un componente que hace parte del macro componente equipo cuyo objetivo es listar los conceptos de tamaño del equipo que serán evaluados para determinar la capacidad de trabajo disponible para realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado. |
Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la carta del proyecto?El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la carta del proyecto.Elemento: | Descripción: |
---|
El análisis del consumidor | Es el estudio del comportamiento del consumidor para identificar sus tendencias, deseos, necesidades y aspectos que tienen en cuenta para la toma de decisiones. | El análisis de decisiones con múltiples criterios | Es una matriz donde se evalúa los cambios solicitados para un evento según un conjunto de criterios predefinidos. | El flujo de valor habilitante | Es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento dentro del flujo de valor para realizar el trabajo con la mayor eficiencia. | El flujo de valor orientado al cliente | Es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento de valor para recolectar las necesidades del cliente y obtener insumo de información para mejorar el flujo de valor habilitante en función de aumentar el nivel de satisfacción al cliente. |
Tema 6: Ejemplo: La carta del proyectoEl siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: la carta del proyecto.Caso práctico: Definición de la ruta para alcanzar la visión con las certificaciones del PMI. Elemento: | Ejemplo: |
---|
Paso 1. Visión: Es el punto donde se desea llegar con el resultado del trabajo realizado. | Poner en práctica todo el conocimiento adquirido con las certificaciones del PMI recibiendo como contraprestación un ingreso competitivo | Paso 2. Beneficiarios: Es la lista de los interesados que serán beneficiados con el resultado del trabajo realizado. | Beneficiario: JDLP
Beneficios: Nivelación de ingresos con respecto a los pares que desempeñan las mismas funciones | Paso 3. Criterios de terminado: Son los resultados parciales que se deben lograr para alcanzar la visión. | 1) Certificado CAPM
2) Certificado PMP
3) Certificado PMI-ACP
| Paso 4. Flujo de trabajo: Es la secuencia de pasos que se deben realizar para cumplir con los criterios de terminado y alcanzar la visión. | 1) Lectura de las guías.
2) Construcción de notas de estudio.
3) Ejecución de simuladores.
4) Presentar exámenes
|
Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:1) Comparte el artículo en: 2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada. 3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo. 4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
|
|