barra

Guía rápida: La gestión del cambio de la arquitectura empresarial

la gestión del cambio de la arquitectura empresarial

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la gestión del cambio de la arquitectura empresarial.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 3.1: Entradas del proceso.
Tema 3.2: Herramientas y técnicas del proceso.
Tema 3.3: Salidas del proceso.
Tema 4: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

TOGAF

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

TOGAF

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

TOGAF

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Arquitecto empresarialUSD$1,625USD$2,500USD$3,750
Líder de innovaciónUSD$950USD$1,500USD$2,000

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la gestión del cambio de la arquitectura empresarial?

Es una herramienta que ayuda a interiorizar el cambio en los colaboradores de la organización a partir de la urgencia planteada por la dirección y su implementación en los niveles inferiores.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la gobernanza de la implementación, leer posteriormente: las oportunidades y soluciones, que hacen parte de: la arquitectura de negocio.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la gestión del cambio de la arquitectura empresarial?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Transformación del pensamiento de los colaboradores de la organización.

2) Aceptación de los colaboradores de la organización para convivir con el cambio.

3) Alineación de los colaboradores de la organización para dar cumplimiento a la nueva gobernanza de la organización en función de alcanzar los objetivos estratégicos.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la gestión del cambio de la arquitectura empresarial?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Definir el plan para cada uno de los 8 pasos de la gestión del cambio.

2) Interiorizar en los colaboradores de la organización los beneficios de aceptar el cambio.

3) Realizar seguimiento y control de la implementación del cambio.

4) Mantener el cambio dentro de la organización de forma orgánica.

5) Establecer métricas e indicadores para cada punto anterior.

6) Identificar oportunidades de mejora para cada punto anterior.

7) Identificar las buenas prácticas que deben ser aplicadas para potencializar cada punto anterior.


Tema 3.1: Entradas: La gestión del cambio de la arquitectura empresarial

Son las fuentes de datos obtenidas dentro de una línea, área, proceso o actividad que ingresan a otra línea, área, proceso o actividad para ser utilizados durante las aplicación de las técnicas y herramientas con el fin de generar una salida de información en forma de plan o línea base o informe o registro o actualización de un documento o respuesta a preguntas e hipótesis.

Elemento:Descripción:
Los activos de la organizaciónEs el conjunto de elementos de la organización que hace referencia principalmente a los planes, procesos, políticas, procedimientos y bases de conocimiento de la organización ejecutora.
La evaluación de los factores ambientalesEs el conjunto de condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto.

Los factores ambientales pueden ser internos o externos al proyecto o la organización.

Tema 3.2: Herramientas y Técnicas: La gestión del cambio de la arquitectura empresarial

Son líneas, áreas, procesos o actividades que tienen como objetivo dentro de una línea, área, proceso o actividad transformar las fuentes de datos en información de salida dentro de la línea, área, proceso o actividad en ejecución.

Elemento:Descripción:
El análisis de interesadosEs un documento de registro de interesados, donde se cuenta con las categorías de identificación, evaluación, clasificación y análisis de interesados.
El análisis de alternativasEs una técnica que permite seleccionar un conjunto de acciones preventivas y correctivas para ser implementadas cuando se identifica u ocurre una desviación.

Tema 3.3: Salidas: La gestión del cambio de la arquitectura empresarial

Son las nuevas fuentes de información, resultado de la aplicación de herramientas y técnicas sobre las fuentes de datos de entrada en la línea, área, proceso o actividad en ejecución.

Elemento:Descripción:
Modelo de Kotter: Crear urgencia del cambioEs la creación del sentimiento de urgencia del cambio y su apropiación por parte de la organización para garantizar que el cambio perdure en el tiempo.
Modelo de Kotter: Formar una coalición poderosa para el cambioEs la creación de un equipo comprometido con el cambio, encargado de reunir y aplicar todas las habilidades y competencias para ejecutar el cambio e influir en los interesados de la organización para garantizar que el cambio suceda.
Modelo de Kotter: Crear una visión para el cambioEs la alineación de los valores y objetivos estratégicos de la organización con el cambio, en donde se motiva y dirige el equipo para lograr los objetivos y visualización del éxito alcanzado una vez el cambio se encuentra implementado.
Modelo de Kotter: Comunicar la visión del cambioEs la transmisión de la visión y estrategia del cambio en la organización, con el fin de motivar a todos los interesados para que apoyen la iniciativa del cambio.
Modelo de Kotter: Eliminar los obstáculos del cambioEs la gestión de la resistencia de la organización, falta de poder en la dirección y activos de la organización que generan impedimentos para la implementación del cambio.
Modelo de Kotter: Crear ganancias a corto plazo del cambioEs la definición de objetivos, OKRs y KPIs, cuyo alcance debe medido y proyectado a corto plazo para generar resultados que permitan mantener motivado al equipo que implementa el cambio y a los interesados que serán afectados con el cambio.
Modelo de Kotter: Construir sobre el cambioEs el seguimiento realizado por medio de retrospectivas para verificar los objetivos alcanzados y su sincronización con la visión del cambio.
Modelo de Kotter: Anclar los cambios en la cultura corporativaEs el ajuste de los activos de la organización con la estrategia del cambio para que perdure la motivación y aplicación del cambio en el tiempo por parte de la organización.

Tema 4: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.