| |  Guía rápida: El calendario del proyectoEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el calendario del proyecto.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 4: Elementos beneficiados. Tema 5: Ejemplo o caso práctico.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:PMchallengeTrusted Institute
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:PMBOK 6.0PMBOK 7.0
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 | Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 |
Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:✓ Calendarios recursos
Tema 1: ¿Qué es el calendario del proyecto?Es una herramienta que permite identificar los días laborables y turnos de trabajo disponibles para las actividades del
cronograma.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: el calendarios de recursos, que hacen parte de: gestion y control de actividades.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el calendario del proyecto?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Conocer los periodos de tiempo laboral existentes para completar el trabajo.
2) Conocer los turnos de trabajo.
3) Tener sincronizado el trabajo cuando existen integrantes del equipo en regiones con diferencia horaria.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el calendario del proyecto?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Definir si la unidad de medida que será utilizada en el calendario. Por ejemplo: Horas, días, semanas u otros.
2) Identificar los periodos de tiempo donde NO se realizará actividades para completar el trabajo.
3) Definir los turnos de trabajo con base en las ubicaciones geográficas de los integrantes del equipo.
Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el calendario del proyecto?Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:Elemento: | Descripción: |
---|
El desarrollo del cronograma | Es un proceso que permite analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos
y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del
proyecto. | El control del cronograma | Es un proceso que permite monitorear el estado del cronograma. |
Tema 5: Ejemplo: El calendario del proyectoEl siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el calendario del proyecto.Elemento: | Ejemplo: |
---|
Paso 1. Días laborales: Corresponde al periodo de tiempo hábil para realizar el trabajo. | Lunes a Viernes 7/24. | Paso 2. Turnos de trabajo: Corresponde al periodo de tiempo donde uno o varios integrantes estarán realizando el trabajo. | Turno 1: 8:00 am a 6:00 pm.
Turno 2: 7:00 pm a 3:00 am. | Paso 3. Periodos de tiempos no laborales: Corresponde al periodo de tiempo donde NO se realiza actividades. | Domingos. |
|
|