barra

Guía rápida: El planning scrum

el planning scrum

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el planning scrum.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos de apoyo.
Tema 5: Ejemplo o caso práctico.
Tema 6: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

Design thinking
KANBAN
Programación XP
SCRUM

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

SCRUM

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Agile Project ManagementUSD$1,250USD$1,525USD$2,080
Ágil CoachUSD$1,150USD$1,450USD$1,785
Product OwnerUSD$1,125USD$1,400USD$1,715
Scrum MasterUSD$925USD$1,350USD$1,700

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es el planning scrum?

Es un evento en donde el Product Owner y el equipo de trabajo se reúnen para socializar las historias de usuario candidatas para el sprint y establecer el compromiso del equipo.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: la daily scrum, que hacen parte de: gestion y control de actividades.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el planning scrum?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Sincronización del esfuerzo - incertidumbre - riesgo del compromiso con la duración del sprint.

2) Tener un alcance formalizado para el sprint.

3) Tener una ruta para completar el trabajo dentro del sprint.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el planning scrum?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Las historias de usuario candidatas con el sprint deben estar alineadas con la hoja de ruta del producto dentro de la visión del producto.

2) Evaluar los riesgos haciendo uso de la matriz de probabilidad e impacto de los riesgos.

3) Evaluar impedimentos identificados dentro del planning y generar acciones oportunas para su eliminación.

4) Realizar un taskeo de las historias de usuario aplicando técnicas de estimación.

5) Dejar formalizado el alcance del sprint y el compromiso de trabajo que debe completar el equipo durante el sprint.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar el planning scrum?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: el planning scrum.

Elemento:Descripción:
EstimacionesEs el conjunto evaluaciones cuantitativas para determinar el número probable para completar un trabajo.
Las historias de usuario con sus criterios de aceptaciónEs un documento liviano que se compone de dos partes:

1) descripción: enunciado corto donde el usuario expresa su deseo o necesidad.

2) criterios de aceptación: especificación detallada de las condiciones que se deben cumplir para satisfacer la necesidad o deseo enunciado en la descripción de la historia de usuario.
La matriz de probabilidad e impactoEs una matriz que permite establecer prioridades en el momento de mitigar los riesgos a partir de la relación entre probabilidad de ocurrencia y nivel de impacto del riesgo dentro del proyecto.
La matriz de la incertidumbreEs una herramienta gráfica que categoriza y visualiza riesgos o incertidumbres según su impacto y probabilidad.

Tema 5: Ejemplo: El planning scrum

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el planning scrum.

Caso práctico: Definición de los pasos que se realizan durante el planning.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Historias de usuario candidatas del sprint: El PO expone las Hus candidatas para presentar en el planning.El PO expone las Hus candidatas para el sprint.
Paso 2. Puntuación de las historias de usuario: El equipo da una puntuación a cada Hus relacionando esfuerzo - incertidumbre - riesgo.Cada integrante del equipo realiza la puntuación de cada HU buscando unificar la puntuación por medio de socializaciones y acuerdos.
Paso 3. Compromiso del sprint: El equipo informa el número de Hus con las cuales se compromete a entregar en el sprint.El equipo realiza el taskeo de las Hus y comparte el listado de Hus que harán parte del sprint.
Paso 4. Memoria del planning: El Scrum Master genera una memoria informando el compromiso del equipo dentro del sprint.El Scrum Master genera una memoria del planning informando el compromiso del equipo, los riesgos e impedimentos que podrían materializarse en el sprint.

Tema 6: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.