Complementario

✓ épicas Scrum

barra

Guía rápida: El lienzo de la visión del producto

el lienzo de la visión del producto

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el lienzo de la visión del producto.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.
Tema 7: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

Design thinking
KANBAN
Programación XP
SCRUM

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

SCRUM

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Agile Project ManagementUSD$1,250USD$1,525USD$2,080
Ágil CoachUSD$1,150USD$1,450USD$1,785
Product OwnerUSD$1,125USD$1,400USD$1,715
Scrum MasterUSD$925USD$1,350USD$1,700

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ épicas Scrum

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es el lienzo de la visión del producto?

Es la relación de las características del producto con la oportunidad de negocio definido en el modelo CANVAS dentro del elemento propuesta de valor.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: las épicas scrum, que hacen parte de: ciclo de vida del producto.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el lienzo de la visión del producto?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Relación de necesidades de los interesados con las características del producto.

2) Relación de entregables de valor con el grupo objetivo de interesados.

3) Relación del lienzo visión del producto con el elemento propuesta de valor del modelo CANVAS.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el lienzo de la visión del producto?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Identificar la visión o razón de ser del producto.

2) Identificar el grupo objetivo que será beneficiado con el entregable de valor.

3) Identificar la necesidad de los interesados que debe suplir el entregable de valor.

4) Definir las características del producto que tendrá el entregable de valor.

5) Identificar los valores de negocio que serán apoyados con la características del producto.

7) Definir los OKRs para los valores de negocio.

8) Definir los KPIs para medir los OKRs.

9) Aplicar la técnica de MOSCOW para identificar que debe tener y podría tener el producto para construir la hoja de ruta del producto.

10) Definir los entregables de valor del producto que van apoyar el incremento gradual de los valores del modelo de negocio.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el lienzo de la visión del producto?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La propuesta de valor del modelo canvasEs un elemento que permite diseñar e implementar valores agregados a los productos y servicios que hacen parte del modelo de negocio.
Las actividades claves del modelo canvasEs un elemento que permite identificar las actividades claves y eliminar desperdicios durante el diseño e implementación del modelo de negocio.
Las fuentes de ingresos del modelo canvasEs un elemento que permite evaluar las fuentes de ingresos y proyectar las ventas y flujo de caja para cada producto y servicio del modelo de negocio.
Las asociaciones claves del modelo canvasEs un elemento que permite construir relaciones fuertes con los actores que generan alto valor a la propuesta de valor del modelo de negocio.
Las relaciones clientes del modelo canvasEs un elemento que permite fortalecer la fidelización del cliente con la organización.
La estrategia del negocioEs una herramienta que ayuda a establecer los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos comerciales y alinear los objetivos de la organización y comerciales para realizar una buena gestión empresarial.
La gobernanza de la implementaciónEs una herramienta que ayuda a establecer los objetivos relacionados con la definición de los activos de la organización y el manejo adecuado de los factores ambientales de la organización y los proyectos que se llevarán a cabo en su interior.
Los componentes de la aplicaciónEs una herramienta que ayuda a identificar los componentes base de una aplicación para optimizar tiempo de desarrollo y acelerar la liberación de nuevos productos o servicios de software.
El ciclo de vida del desarrollo de softwareEs una herramienta que ayuda establecer un conjunto de fases de desarrollo de software para entregar productos o servicios tecnológicos de alta calidad y valor a los usuarios.
El ciclo de vida del productoEs una herramienta que ayuda a identificar los procesos y lineamientos que se habrán de implementar en las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive del producto.
UML: Diagramas de comportamientoEs el conjunto de diagramas uml orientados a modelar la interacción que tendrá los usuarios con el software y las actividades con sus estados dentro de los flujos del sistema.
Las entregas del modelo operativo ágilEs garantizar que las cadenas de valor generan los entregables del producto con un alto nivel de satisfacción al cliente y un margen de ganancia razonable para quienes construyen el producto.
PRINCE2: Gestión de la entrega de productosEs un proceso que tiene como objetivo establecer los requerimientos formales para que el producto de un proyecto sea aceptado, ejecutado y entregado.
Análisis del consumidor: PsicologíaEs un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para determinar las formas como mejor interactúa los clientes con los productos o servicios.
Análisis del consumidor: SocialEs un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para determinar los entornos en donde los clientes interactúan con los productos o servicios.
Análisis del consumidor: EconómicaEs un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para la capacidad de pago y forma de pago de los clientes para acceder a los productos o servicios.
Análisis del consumidor: DemográficaEs un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para identificar los aspectos demográficos de los clientes para acceder a los productos o servicios.
Tailoring: Entrega del proyectoEs un componente que hace parte del macro componente proyecto cuyo objetivo es listar las formas como se realizarán las entregas del proyecto para establecer el enfoque de desarrollo adecuado para obtener un ROI oportuno.
El mercadeo y ventas de la empresaEs el conjunto de áreas que se encargan de atraer a los clientes y convencerlos de adquirir los productos y servicios de la organización.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar el lienzo de la visión del producto?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: el lienzo de la visión del producto.

Elemento:Descripción:
Los elementos financieros del modelo canvasEs el conjunto de elementos del modelo canvas que permiten estructurar de forma estratégica los costos y los ingresos de la oportunidad dentro del modelo de negocio.
El encaje de la propuesta de valor con la necesidad del clienteEs un conjunto de pasos que permiten profundizar las necesidades que tiene cada perfil del cliente y las características de la propuesta de valor para su sincronización.
La definición de objetivos SMARTEs la definición de un fin que se desea alcanzar y nos sirve como brújula focalizar los recursos y orientar la estrategia.
Los OKRsEs el conjunto de resultados claves y estratégicos que sirven como termómetro para medir el avance y cumplimiento de los objetivos.
Los KPIsEs el conjunto de indicadores que permiten evaluar una situación, proceso o resultado clave (okr), a partir de la definición de métricas.
Los entregablesEs el conjunto incrementos de valor del producto que han sido definidos en el alcance para ser implementados por el equipo.

Tema 6: Ejemplo: El lienzo de la visión del producto

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el lienzo de la visión del producto.

Caso práctico: Definición de la visión del producto para construir el portal web.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Visión: Enuncia la razón de ser del producto.Plataforma de contenidos de transformación digital para apoyar a estudiantes y profesionales a optimizar su esfuerzo en el trabajo e incrementar su resultado.
Paso 2. Grupo objetivo: Enuncia los interesados que serán beneficiados con el entregable de valor que hace parte de la visión del producto.Estudiantes y profesionales.
Paso 3. Necesidades de los interesados: Enuncia las necesidades de los interesados que se deben suplir con el entregable de valor.Acceder a contenidos de valor y simplificado para entender y aplicar los conceptos de la transformación digital en los trabajos.
Paso 4. Características del producto: Enuncia las condiciones que debe cumplir el entregable de valor para suplir la necesidad de los interesados.* CRUD y Publicación de guías.
* CRUD y Publicación de líneas.
Paso 5. Valor de negocio: Enuncia el beneficio que aportará la característica del producto al modelo de negocio.Generar mínimo 50.000 visitas mensuales en la plataforma de contenidos.
Paso 6. OKR.: Son los resultados claves para generar el valor de negocio.1) Identificar el nro. de sprints requeridos por entregable de valor.
2) Ejecutar los sprints definidos por entregable de valor.
Paso 7. KPI: Son las métricas que me permiten gestionar y controlar el avance de los OKRs.% Avance nro de sprints = (Nro sprints ejecutados * 100) Nro de sprints identificados.
Paso 8. Moscow: Técnica para calificar si una característica del producto debe ir o no dentro del entregable de valor.Debería tener CRUD y Publicación de guías.
Paso 9. Entregable de valor: Categoría que agrupa un conjunto de características del producto que al ser implementadas se pueden poner a disposición del usuario final para su uso y apoyar la materialización de los valores de negocio.Modulo de contenido introductorio.

Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.