La propuesta de valor del modelo canvas | Es un elemento que permite diseñar e implementar valores agregados a los productos y servicios que hacen parte del modelo de negocio. |
Las actividades claves del modelo canvas | Es un elemento que permite identificar las actividades claves y eliminar desperdicios durante el diseño e implementación del modelo de negocio.
|
Las fuentes de ingresos del modelo canvas | Es un elemento que permite evaluar las fuentes de ingresos y proyectar las ventas y flujo de caja para cada producto y servicio del modelo de negocio.
|
Las asociaciones claves del modelo canvas | Es un elemento que permite construir relaciones fuertes con los actores que generan alto valor a la propuesta de valor del modelo de negocio. |
Las relaciones clientes del modelo canvas | Es un elemento que permite fortalecer la fidelización del cliente con la organización. |
La estrategia del negocio | Es una herramienta que ayuda a establecer los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos comerciales y alinear los objetivos de la organización y comerciales para realizar una buena gestión empresarial. |
La gobernanza de la implementación | Es una herramienta que ayuda a establecer los objetivos relacionados con la definición de los activos de la organización y el manejo adecuado de los factores ambientales de la organización y los proyectos que se llevarán a cabo en su interior. |
Los componentes de la aplicación | Es una herramienta que ayuda a identificar los componentes base de una aplicación para optimizar tiempo de desarrollo y acelerar la liberación de nuevos productos o servicios de software. |
El ciclo de vida del desarrollo de software | Es una herramienta que ayuda establecer un conjunto de fases de desarrollo de software para entregar productos o servicios tecnológicos de alta calidad y valor a los usuarios. |
El ciclo de vida del producto | Es una herramienta que ayuda a identificar los procesos y lineamientos que se habrán de implementar en las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive del producto. |
UML: Diagramas de comportamiento | Es el conjunto de diagramas uml orientados a modelar la interacción que tendrá los usuarios con el software y las actividades con sus estados dentro de los flujos del sistema. |
Las entregas del modelo operativo ágil | Es garantizar que las cadenas de valor generan los entregables del producto con un alto nivel de satisfacción al cliente y un margen de ganancia razonable para quienes construyen el producto. |
PRINCE2: Gestión de la entrega de productos | Es un proceso que tiene como objetivo establecer los requerimientos formales para que el producto de un proyecto sea aceptado, ejecutado y entregado. |
Análisis del consumidor: Psicología | Es un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para determinar las formas como mejor interactúa los clientes con los productos o servicios. |
Análisis del consumidor: Social | Es un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para determinar los entornos en donde los clientes interactúan con los productos o servicios. |
Análisis del consumidor: Económica | Es un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para la capacidad de pago y forma de pago de los clientes para acceder a los productos o servicios. |
Análisis del consumidor: Demográfica | Es un componente que tiene como objetivo listar los conceptos del consumidor que serán evaluados para identificar los aspectos demográficos de los clientes para acceder a los productos o servicios. |
Tailoring: Entrega del proyecto | Es un componente que hace parte del macro componente proyecto cuyo objetivo es listar las formas como se realizarán las entregas del proyecto para establecer el enfoque de desarrollo adecuado para obtener un ROI oportuno. |
El mercadeo y ventas de la empresa | Es el conjunto de áreas que se encargan de atraer a los clientes y convencerlos de adquirir los productos y servicios de la organización. |