| |  Guía rápida: El caso de negocioEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el caso de negocio.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 4: Elementos beneficiados. Tema 5: Elementos de apoyo. Tema 6: Ejemplo o caso práctico. Tema 7: Descarga de plantilla.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:PMchallengeTrusted Institute
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:PMBOK 6.0PMBOK 7.0
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 | Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 |
Tema 1: ¿Qué es el caso de negocio?Es un documento que proporciona la información desde una perspectiva de negocio para determinar si los resultados esperados del proyecto justifican la inversión requerida.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer posteriormente: el plan de gestión de beneficios, que hacen parte de: documentos de negocio.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el caso de negocio?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Conocer la situación del entorno para invertir.
2) Asentar las bases para la inversión.
3) Determinar si el caso de negocio es viable o no.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el caso de negocio?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Identificar las necesidades que se desean suplir con el negocio.
2) Analizar la situación que genera las necesidades que se desean suplir con el negocio.
3) Generar un informe de recomendaciones y evaluación del caso de negocio para la toma de decisiones.
Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el caso de negocio?Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:Elemento: | Descripción: |
---|
El cierre del proyecto o fase | Es un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos. | El desarrollo del acta de constitución del proyecto | Es un proceso que permite formalizar la existencia del proyecto y al director de proyecto se le otorga la autoridad para asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto. | La recopilación de requisitos | Es un proceso que permite determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto. | La identificación de los interesados | Es un proceso que permite identificar el enfoque para involucrar a cada interesado dentro del proyecto. | La definición del presupuesto | Es un proceso que permite construir la línea base de costo del proyecto para medir el desempeño del proyecto. | La planeación de la gestión de las adquisiciones | Es un proceso que permite determinar si es preciso adquirir bienes y servicios desde fuera del proyecto y la forma de hacerlo. | La estrategia del negocio | Es una herramienta que ayuda a establecer los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos comerciales y alinear los objetivos de la organización y comerciales para realizar una buena gestión empresarial. | La gobernanza de la implementación | Es una herramienta que ayuda a establecer los objetivos relacionados con la definición de los activos de la organización y el manejo adecuado de los factores ambientales de la organización y los proyectos que se llevarán a cabo en su interior. | El ciclo de vida del producto | Es una herramienta que ayuda a identificar los procesos y lineamientos que se habrán de implementar en las fases de introducción, crecimiento, madurez y declive del producto. | PRINCE2: Puesta en Marcha de un Proyecto | Es un proceso que tiene como objetivo identificar y evaluar la viabilidad de un proyecto a nivel técnico, operativo y financiero. | PRINCE2: Dirección de un Proyecto | Es un proceso que tiene como objetivo identificar el enfoque adecuado para el proyecto y las etapas del mismo centrando la atención en identificar, gestionar y monitorear las actividades para reducir costos y tiempos. | PRINCE2: Inicio de un Proyecto | Es un proceso que tiene como objetivo identificar el producto o resultado final que se habrá de obtener una vez termina un proyecto. | PRINCE2: Control de una Fase | Es un proceso que tiene como objetivo describir el trabajo que el equipo habrá de realizar cada día e informar a la junta del proyecto el estado del proyecto. | PRINCE2: Gestión de los límites de fase | Es un proceso que tiene como objetivo verificar el estado del proyecto con relación a su situación actual para determinar si el proyecto se mantiene activo. | PRINCE2: Cierre de un proyecto | Es un proceso que tiene como objetivo formalizar el cumplimiento del alcance y la aprobación del resultado obtenido al finalizar todo el trabajo del proyecto. |
Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar el caso de negocio?El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: el caso de negocio.Elemento: | Descripción: |
---|
El Mercadeo Estratégico | Es el proceso de analizar el mercado con el objetivo de detectar oportunidades para crear negocios o hacerlos crecer de forma rentable. |
Tema 6: Ejemplo: El caso de negocioEl siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el caso de negocio.Elemento: | Ejemplo: |
---|
Paso 1. Necesidades del negocio: Describe los dolores que desea resolver el negocio a partir de la implementación del proyecto. | Descripción de la Oportunidad, Declaración del problema, Interesados y Alcance
| Paso 2. Análisis de la situación: Evalúa para cada necesidad que tan requerido, deseable u opcional es incluirlo dentro del proyecto y se identifica los escenarios de negocio si la necesidad no se incluye en el proyecto. | Descripción del Estado actual de la organización, Metas, Objetivos, Actuales capacidades, Nuevas capacidades, GAPS – Diferencias de las capacidades, Alternativas de solución, Riesgos, supuestos y restricciones de
las alternativas, Factibilidad de las alternativas y Análisis costo-beneficio | Paso 3. Recomendación: Son las conclusiones resultantes del análisis de la situación y el enfoque de implementación que se debe seguir. | Si realiza el plan de estudios CAPM, PMP y PMI-ACP de forma auto gestionable, el estudiante debe tener alto compromiso, disciplina y autogestión | Paso 4. Evaluación: Describe el plan para medir los beneficios que entregará el proyecto. | Para optimizar costos se realizará el plan de estudio CAPM, PMP y PMI-ACP obteniendo información pública en Google |
Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:1) Comparte el artículo en: 2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada. 3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo. 4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
|
|