| |  Guía rápida: La optimización de recursosEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la optimización de recursos.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 4: Elementos beneficiados. Tema 5: Ejemplo o caso práctico.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:PMchallengeTrusted Institute
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:PMBOK 6.0PMBOK 7.0
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 | Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 |
Tema 1: ¿Qué es la optimización de recursos?Es el ajuste de las fechas de inicio y finalización de las actividades, a fin de ajustar
el uso planificado de recursos para que sea igual o menor que la disponibilidad de los mismos.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la compresión del cronograma, leer posteriormente: el método de la ruta crítica, que hacen parte de: gestion y control de actividades.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la optimización de recursos?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Hacer uso eficiente de los recursos.
2) Eliminar desperdicios del trabajo.
3) Mitigar sobrecostos.
4) Aumentar la cadencia en la ejecución del trabajo.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la optimización de recursos?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Según el entorno del proyecto ajustar el cronograma sin afectar la ruta crítica (Estabilización de recursos).
2) Según el entorno del proyecto ajustar el cronograma afectando la ruta crítica (Nivelación de recursos).
Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la optimización de recursos?Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:Elemento: | Descripción: |
---|
El desarrollo del cronograma | Es un proceso que permite analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos
y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del
proyecto. | El control del cronograma | Es un proceso que permite monitorear el estado del cronograma. |
Tema 5: Ejemplo: La optimización de recursosEl siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: la optimización de recursos.Elemento: | Ejemplo: |
---|
Paso 1. Estabilización de recursos: Ajustar las fechas de inicio y finalización de las actividades con el objetivo de equilibrar la demanda de recursos con la oferta disponible sin afectar la ruta crítica. | Focalizar la capacidad del equipo en acelerar la ruta crítica y posteriormente cubrir las actividades que no afectan la ruta crítica. | Paso 2. Nivelación de recursos: Ajustar las fechas de inicio y finalización de las actividades con el objetivo de no incrementar los costos del proyecto así se tenga que afectar la ruta crítica. | Evaluar los costos del equipo para determinar si es posible retirar un colaborador senior e incluir un colaborador intermedio o junior manteniendo los costos pero extiendo la fecha de entrega del proyecto. |
|
|