barra

Guía rápida: El análisis de documentos

el análisis de documentos

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el análisis de documentos.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es el análisis de documentos?

Es la revisión estructurada de los documentos del proyecto para identificar datos que aporten a la solución de un problema.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: el análisis de desempeño técnico, leer posteriormente: el análisis de escenarios, que hacen parte de: análisis de datos.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el análisis de documentos?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Tener disponible insumos de información que apoyen la solución del problema.

2) Conocer las oportunidades de mejora para potencializar la calidad de información en los documentos.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el análisis de documentos?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Identificar el problema.

2) Identificar datos que aporten a la solución de un problema.

3) Agrupar los datos identificados para generar información que apoye en la solución de un problema.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el análisis de documentos?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La identificación de los riesgosEs un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características.
El cierre del proyecto o faseEs un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos.
La recopilación de requisitosEs un proceso que permite determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto.
La identificación de los interesadosEs un proceso que permite identificar el enfoque para involucrar a cada interesado dentro del proyecto.
El gestionamiento de la calidadEs un proceso que permite llevar el plan de gestión de calidad a tareas ejecutables que incrementan la probabilidad de cumplir los objetivos de calidad y reducir el desperdicio y las fallas en los procesos.
Las oportunidades y solucionesEs una herramienta que ayuda a identificar todas las oportunidades y soluciones que se pueden presentar en las diferentes fases de la arquitectura empresarial.
El modelo de datos conceptualesEs una herramienta que ayuda a identificar el conjunto de datos que se requieren almacenar en una base de datos para su consulta, inserción, actualización y eliminación a través del uso de una aplicación de software.
El modelo de datos físicosEs una herramienta que ayuda a identificar las relaciones existentes entre los datos para obtener el insumo que va a permitir construir un modelo de datos dentro de una base de datos.
El modelo de datos lógicosEs una herramienta que ayuda agrupar los datos que maneja el negocio en categorías para satisfacer las necesidades de la organización.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar el análisis de documentos?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: el análisis de documentos.

Elemento:Descripción:
El análisis de datosEs el ejercicio de tomar los datos recopilados, analizarlos y convertirlos en información para apoyar la toma de decisiones.

Tema 6: Ejemplo: El análisis de documentos

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el análisis de documentos.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Pregunta de investigación: Enuncia el interrogante que se desea resolver.¿Cuántos conceptos maneja el PMBOK?
Paso 2. Selección de documentos: Listado de documentos a revisar.1) PMBOK 6.0
2) PMBOK 7.0
3) Grupo de procesos PMBOK.
Paso 3. Organizar documentos: Priorización en la lectura de los documentos.1) PMBOK 6.0
2) Grupo de procesos PMBOK
Paso 4. Revisión de los documentos: Iniciar la lectura de los documentos y tomar nota de la información que ayuda a dar respuesta a la pregunta de investigación.Tablas de grupos de procesos
Paso 5. Interpretación de datos: Verificar que los datos recolectados dan respuesta a la pregunta de investigación.1) Desarrollar el acta de constitución
2) Plan de involucramiento de los interesados
Paso 6. Resultados: Informe con los resultados y conclusiones.1) 10 áreas de conocimiento
2) 49 procesos