barra

Guía rápida: La escucha activa

la escucha activa

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la escucha activa.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la escucha activa?

Es una forma que ayuda a reducir los malentendidos y mejora la comunicación y el intercambio de conocimientos.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la creación de relaciones de trabajo, leer posteriormente: la facilitación, que hacen parte de: habilidades interpersonales y de equipo.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la escucha activa?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Reducir los malentendidos.

2) Potencializar el intercambio de conocimiento.

3) Hacer sentir al interesado que esta compartiendo su conocimiento o punto de vista que su aporte es valioso.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la escucha activa?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Prestar la mayor atención a las personas que están transmitiendo información o punto de vista .

2) Mostrar interés a los comunicados que realiza los interesados.

3) Realizar retroalimentación a los comunicados de los interesados.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la escucha activa?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La gestión del conocimiento del proyectoEs un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
El monitoreo del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite aumentar la participación de los interesados del proyecto teniendo presente el cambio del entorno y la realización de ajustes oportunos a las estrategias de participación de los interesados.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la escucha activa?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la escucha activa.

Elemento:Descripción:
La gestión del conocimientoEs el conjunto de herramientas y técnicas para conectar personas en función de crear, compartir e integrar nuevo conocimiento.
La observación - ConversaciónEs el ejercicio que permite identificar requisitos ocultos observando a los expertos del negocio realizar sus tareas.
La presentaciónEs un documento que sirve como guía para expositor expresar una idea, concepto, propuesta u otra información a los interesados.
Las reunionesEs el conjunto de instancias de participación para identificar objetivos, criterios de éxito, entregables, requisitos, hitos y otra información resumida del proyecto u organización.
La gestión de reunionesEs el proceso de coordinar y moderar una reunión en la que el tiempo se aproveche al máximo.