La planeación de la gestión de las comunicaciones | Es un proceso que permite identificar las actividades de comunicación del proyecto tomando como base las necesidades de información de cada interesado o grupo y en los activos de la organización. |
El gestionamiento de las comunicaciones | Es un proceso que permite garantizar que el tratamiento de la información en todas sus fases quede a disposición del proyecto de forma oportuna
y adecuada. |
El monitoreo de las comunicaciones | Es un proceso que permite aseguramiento de la información en función de satisfacer las necesidades de información del proyecto y de los interesados. |
La identificación de los riesgos | Es un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características. |
La realización del análisis cualitativo de los riesgos | Es un proceso que permite priorizar los riesgos individuales del proyecto para análisis o acción posterior. |
La realización del análisis cuantitativo de los riesgos | Es un proceso que permite analizar numéricamente el efecto combinado de los riesgos sobre los objetivos generales del proyecto. |
La planeación de la respuesta a los riesgos | Es un proceso que permite desarrollar los planes para dar respuesta a los riesgos positivos y negativos. |
La implementación de la respuesta a los riesgos | Es un proceso que permite implementar los planes de respuesta a los riesgos definidos previamente. |
La adquisición de los recursos | Es un proceso que permite obtener el talento humano e insumos del puesto de trabajo para completar el trabajo del proyecto. |
El desarrollo del equipo | Es un proceso que permite mejorar las competencias, la interacción entre los miembros del equipo
y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto. |
La dirección del equipo | Es un proceso que permite hacer seguimiento del desempeño de los miembros del equipo,
proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño
del proyecto. |
El control de los recursos | Es un proceso que permite asegurar que los recursos asignados y adjudicados al proyecto están
disponibles tal como se planificó, así como de monitorear la utilización de recursos planificada frente a la real y realizar
acciones correctivas según sea necesario. |
La recopilación de requisitos | Es un proceso que permite determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto. |
La definición del alcance | Es un proceso que permite desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto que se espera lograr con el proyecto. |
El desarrollo del acta de constitución del proyecto | Es un proceso que permite formalizar la existencia del proyecto y al director de proyecto se le otorga la autoridad para asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto. |
El desarrollo del plan de dirección de proyectos | Es un proceso que permite obtener un documento que define la base para todo el trabajo del proyecto y el modo en que se realizará el trabajo. |
La gestión del conocimiento del proyecto | Es un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente. |
El gobierno del modelo operativo ágil | Es la definición de las reglas que ayudarán a garantizar la ejecución correcta y eficiente de los procesos y la generación de entregables del producto de alto valor. |
El aseguramiento del modelo operativo ágil | Es garantizar que las reglas definidas en el gobierno del modelo operativo ágil se cumplan durante la ejecución de los procesos y la generación de entregables del producto de alto valor. |
Tailoring: Cultura en la toma de decisiones | Es un componente que hace parte del macro componente cultura cuyo objetivo es listar los conceptos de toma de decisiones que serán evaluados para determinar la flexibilidad y autoridad del equipo para tomar decisiones con el enfoque de desarrollo y modelo de gestión del cambio aplicado. |
Tailoring: Tamaño del equipo | Es un componente que hace parte del macro componente equipo cuyo objetivo es listar los conceptos de tamaño del equipo que serán evaluados para determinar la capacidad de trabajo disponible para realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado. |
Tailoring: Experiencia del equipo | Es un componente que hace parte del macro componente equipo cuyo objetivo es listar los conceptos de habilidades y competencias que serán evaluadas para determinar la experiencia del equipo para realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado. |
Tailoring: Acceso del equipo | Es un componente que hace parte del macro componente equipo cuyo objetivo es listar los conceptos de acceso del equipo hacia los usuarios, clientes y áreas de la organización que serán evaluadas para determinar la flexibilidad del equipo para comunicarse con agentes externos y realizar el trabajo del proyecto con el enfoque de desarrollo seleccionado. |