barra

Guía rápida: La conciencia política

la conciencia política

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la conciencia política.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la conciencia política?

Es una habilidad blanda que permite la interacción dentro de la estructura organizacional.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la conciencia cultural, leer posteriormente: la creación de relaciones de trabajo, que hacen parte de: habilidades interpersonales y de equipo.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la conciencia política?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Interactuar de forma correcta dentro de las relaciones de poder.

2) Interesados comprometidos con la voluntad de operar en el marco de la estructura organizacional.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la conciencia política?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Establecer reglas básicas.

2) Establecer acuerdos.

3) Entender la estructura organizacional.

4) Entender el flujo de información dentro de la organización.

5) Garantizar que los puntos anteriores se cumplan.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la conciencia política?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La gestión del conocimiento del proyectoEs un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
La gestión del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite incrementar el apoyo y reducir la resistencia de los interesados del proyecto.
El monitoreo del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite aumentar la participación de los interesados del proyecto teniendo presente el cambio del entorno y la realización de ajustes oportunos a las estrategias de participación de los interesados.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la conciencia política?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la conciencia política.

Elemento:Descripción:
Las reglas básicasEs un conjunto de acuerdos entre los interesados para gestionar el proyecto.
El acuerdo del productoEs un conjunto de reglas establecidas entre las partes para diseñar, implementar y gestionar un producto el cual es formalizado por medio de un formato de texto y canal de comunicación aprobado.
El acuerdo del proyectoEs un conjunto de reglas establecidas entre las partes para diseñar, implementar y gestionar un proyecto el cual es formalizado por medio de un formato de texto y canal de comunicación aprobado.
El acuerdo del equipoEs el conjunto de reglas establecidas entre las partes para los valores, documentación, desempeño y reuniones el cual es formalizado por medio de un formato de texto y canal de comunicación aprobado.
La estructura de desglose de la organización OBSEs un documento que permite visualizar los equipos existentes en la organización con el listado de paquetes de trabajo o lista de actividades asignadas para ejecutar en el proyecto.
El plan de gestión de las comunicacionesEs un documento donde se desarrolla un enfoque y un plan apropiado para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo
El plan de involucramiento de los interesadosEs un documento que define cómo se involucrará a los interesados en las decisiones y la ejecución del proyecto, según sus necesidades, intereses e impacto.