La planeación de la gestión de los riesgos | Es un proceso que permite definir cómo se va a realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto. |
La planeación de la gestión de las comunicaciones | Es un proceso que permite identificar las actividades de comunicación del proyecto tomando como base las necesidades de información de cada interesado o grupo y en los activos de la organización. |
El gestionamiento de las comunicaciones | Es un proceso que permite garantizar que el tratamiento de la información en todas sus fases quede a disposición del proyecto de forma oportuna
y adecuada. |
El monitoreo de las comunicaciones | Es un proceso que permite aseguramiento de la información en función de satisfacer las necesidades de información del proyecto y de los interesados. |
El monitoreo de los riesgos | Es un proceso que permite monitorear los planes de respuesta a los riesgos, realizar seguimiento a los riesgos e identificar y analizar nuevos riesgos. |
La ejecución del control integrado de cambios | Es un proceso que permite gestionar los cambios que se presentan en el proyecto y documentarlos. |
El cierre del proyecto o fase | Es un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos. |
La recopilación de requisitos | Es un proceso que permite determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto. |
La identificación de los interesados | Es un proceso que permite identificar el enfoque para involucrar a cada interesado dentro del proyecto. |
La dirección y gestión del trabajo del proyecto | Es un proceso que permite gestionar el trabajo definido en el plan de la dirección de proyectos. |
La gestión del conocimiento del proyecto | Es un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente. |
El control del trabajo del proyecto | Es un proceso que permite conocer el estado actual del proyecto y sus pronósticos de cronograma y costo. |
La planeación del involucramiento de los interesados | Es un proceso que permite disponer de un plan para interactuar de forma eficaz con los interesados del proyecto. |
La gestión del involucramiento de los interesados | Es un proceso que permite incrementar el apoyo y reducir la resistencia de los interesados del proyecto. |
El monitoreo del involucramiento de los interesados | Es un proceso que permite aumentar la participación de los interesados del proyecto teniendo presente el cambio del entorno y la realización de ajustes oportunos a las estrategias de participación de los interesados. |
La planeación de la gestión de calidad | Es un proceso que permite identificar y verificar los estándares de calidad del proyecto y sus entregables. |
Las asociaciones claves del modelo canvas | Es un elemento que permite construir relaciones fuertes con los actores que generan alto valor a la propuesta de valor del modelo de negocio. |
Las relaciones clientes del modelo canvas | Es un elemento que permite fortalecer la fidelización del cliente con la organización. |