barra

Guía rápida: El plan de gestión de las adquisiciones

el plan de gestión de las adquisiciones

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: el plan de gestión de las adquisiciones.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.
Tema 7: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es el plan de gestión de las adquisiciones?

Es un documento que define cómo el equipo del proyecto adquirirá bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: el plan de gestión de la calidad, leer posteriormente: el plan de gestión de los riesgos, que hacen parte de: componentes del plan dirección del proyecto.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de el plan de gestión de las adquisiciones?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Evitar contrataciones de poco valor.

2) Conocer la estructura que debe tener los pliegos de licitación.

3) Mantener un equilibrio entre los costos y el avance del trabajo.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en el plan de gestión de las adquisiciones?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Definir el proceso que se debe realizar durante la adquisición de un bien o servicio.

2) Definir las características de la licitación a emplear.

3) Alinear la financiación con el plan de gestión de adquisiciones y el cronograma del proyecto.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de el plan de gestión de las adquisiciones?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La planeación de la gestión de los riesgosEs un proceso que permite definir cómo se va a realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto.
La planeación de la respuesta a los riesgosEs un proceso que permite desarrollar los planes para dar respuesta a los riesgos positivos y negativos.
El monitoreo de los riesgosEs un proceso que permite monitorear los planes de respuesta a los riesgos, realizar seguimiento a los riesgos e identificar y analizar nuevos riesgos.
La adquisición de los recursosEs un proceso que permite obtener el talento humano e insumos del puesto de trabajo para completar el trabajo del proyecto.
La ejecución del control integrado de cambiosEs un proceso que permite gestionar los cambios que se presentan en el proyecto y documentarlos.
El cierre del proyecto o faseEs un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos.
La dirección y gestión del trabajo del proyectoEs un proceso que permite gestionar el trabajo definido en el plan de la dirección de proyectos.
La gestión del conocimiento del proyectoEs un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
El control del trabajo del proyectoEs un proceso que permite conocer el estado actual del proyecto y sus pronósticos de cronograma y costo.
La planeación de la gestión de las adquisicionesEs un proceso que permite determinar si es preciso adquirir bienes y servicios desde fuera del proyecto y la forma de hacerlo.
La realización de las adquisicionesEs un proceso que permite seleccionar el proveedor calificado para ser contratado.
El control de las adquisicionesEs un proceso que permite gestionar el contrato con el proveedor y garantizar que el desempeño de las partes satisface los requisitos del proyecto de conformidad con el contrato.
Los servicios de negocioEs el conjunto de habilidades y destrezas tecnológicas para operar y soportar las operaciones diarias del negocio haciendo uso de la tecnología.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar el plan de gestión de las adquisiciones?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: el plan de gestión de las adquisiciones.

Elemento:Descripción:
Los criterios selección de proveedoresEs el conjunto de condiciones que permiten asegurar que la propuesta seleccionada ofrezca la mejor calidad para los productos o servicios requeridos.
Los tipos de contratosEs la agrupación de acuerdos contractuales en dos categorías: precio fijo y costos reembolsables. sin embargo, existe una categoría hibrida llamada tiempo y materiales y en la práctica se puede generar contratos combinando precio fijo, costos reembolsables, tiempo y materiales.
El cronograma de las adquisicionesEs la línea de tiempo donde se ubica las adquisiciones a contratar dentro de un rango de tiempo.
La investigación de mercados adquisicionesEs el enfoque de estudiar la capacidad de la industria y sus proveedores.
Las estrategias de las adquisicionesEs un plan de acción que permite determinar el método de entrega del proyecto, el tipo de acuerdo(s) legalmente vinculante(s) y el modo en que avanzarán las adquisiciones a través de las fases de adquisición.
El registro de supuestosEs un documento que contiene la definición de las limitaciones (restricciones) y las hipótesis (supuestos) del proyecto.
El registro de riesgosEs un documento que contiene información de todos los posibles contratiempos que podría presentar el proyecto.
La métrica de calidadEs la descripción de manera específica un atributo del producto o del proyecto, y la manera en que el proceso de controlar la calidad verificará su cumplimiento.
Los procesos de contrataciónEs el conjunto de pasos para identificar los proveedores y seleccionar aquellos que pueden resolver la necesidad existente.
La matriz de adquisicionesEs el conjunto de fases que debe pasar un contrato de adquisiciones dentro de la organización contratante.

Tema 6: Ejemplo: El plan de gestión de las adquisiciones

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: el plan de gestión de las adquisiciones.

Caso práctico: Definición del plan de adquisiciones para tramitar la contratación del examen para obtener la certificación PMP.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Adquisiciones del proyecto: Es la relación de la matriz de adquisiciones con el cronograma de adquisiciones.Matriz de adquisiciones: Definición del producto, elemento, tipo de contrato, procedimiento e información adicional del proveedor.
Cronograma de adquisiciones: Definición del método de entrega, forma de pago, planificación de la contratación, solicitud de respuesta, selección de proveedores, administración del contrato y cierre del contrato.
Paso 2. Políticas, procedimientos y pautas formales de adquisición : Es donde se establecen los acuerdos y los procedimientos para la entrega del producto o servicio.Políticas: Tener un promedio superior al 85% en los simuladores.
Procedimientos: Aseguramiento y control de calidad.
Pautas: Reuniones semanales con informes de la situación actual.
Paso 3. Formatos estándar a utilizar: Son los soportes físicos con los cuales se soporta la entrega del producto o servicio.• Informe candidato PMP.
• Soporte Pago Online.
• Certificado PMP.
Paso 4. Coordinación: Es la coordinación de la gestión de proyectos y otros aspectos que surjan en la negociación entre el cliente y el proveedor.Coordinación del proceso de contratación, pago y cronogramas entre el PMI y el estudiante.
Paso 5. Restricciones y supuestos: Son las condiciones en las cuales se encuentra enmarcado el plan de gestión de las adquisiciones.Supuestos: Pasar en el examen dentro de los tres intentos.
Restricciones: Si no se pasa el examen dentro de los tres intentos, se debe esperar un año para presentarse como candidato PMP.
Paso 6. Riesgos y respuestas: Son los eventos de alto impacto que se evidencian con anterioridad para generar una respuesta oportuna y evitar esfuerzo y costos adicionales en el cumplimiento del contrato. Riesgo: No pasar el examen en los tres intentos.
Respuesta: Construir notas de estudio, realizar simulaciones de pruebas y simulaciones con amigos haciendo preguntas del PMI.
Paso 7. Métricas: Es una medida que nos permite medir un evento para obtener un resultado.Nivel de calidad de las preguntas del PMChallenge para la preparación del examen PMP.

Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.