| |  Guía rápida: La gestión de conflictosEs un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la gestión de conflictos.
Tema 1: ¿Qué es?. Tema 2: Beneficios. Tema 3: Buenas prácticas. Tema 4: Elementos beneficiados. Tema 5: Elementos de apoyo.
La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:Listado de exámenes para la preparación de una certificación:PMchallengeTrusted Institute
Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:PMBOK 6.0PMBOK 7.0
Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados: Puesto de trabajo | Salario estimado |
---|
Junior | Intermedio | Senior | Gerente de Proyectos | USD$1,000 | USD$1,525 | USD$2,080 | Líder de la PMO | USD$1,250 | USD$2,000 | USD$2,500 |
Tema 1: ¿Qué es la gestión de conflictos?Es el proceso de gestionar un desacuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto negativo del problema, aliviar la tensión entre los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio.
Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la facilitación, leer posteriormente: la gestión de reuniones, que hacen parte de: habilidades interpersonales y de equipo.
Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la gestión de conflictos?La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:
1) Generar acuerdos entre las partes.
2) Resolver problemas existentes entre las partes.
3) Recuperar la sinergia del trabajo entre las partes.
4) Preservar un entorno de confianza, transparencia y trabajo en equipo.
Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la gestión de conflictos?El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:
1) Identificar el problema que genera el conflicto.
2) Identificar la causa raíz que genero el problema del conflicto.
3) Identificar la técnica que mejor permite resolver el conflicto. Siendo las técnicas mas utilizadas: Retirarse, suavizar, conciliar, forzar y colaborar.
4) Encontrar alternativas de solución para resolver el conflicto.
5) Seleccionar la alternativa que permite resolver el conflicto de la mejor manera.
6) Evaluar si la alternativa seleccionada para resolver el conflicto, si esta generando el resultado esperado.
Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la gestión de conflictos?Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la gestión de conflictos?El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la gestión de conflictos.Elemento: | Descripción: |
---|
El liderazgo | Es la capacidad de comunicar la visión e inspirar a otros alcanzar los objetivos. | La escucha activa | Es una forma que ayuda a reducir los malentendidos y mejora la comunicación y el intercambio de conocimientos. | Las reglas básicas | Es un conjunto de acuerdos entre los interesados para gestionar el proyecto. | La negociación | Es un ejercicio de comunicación entre las partes para lograr un acuerdo. |
|
|