barra

Guía rápida: La línea base de costos

la línea base de costos

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la línea base de costos.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.
Tema 6: Ejemplo o caso práctico.
Tema 7: Descarga de plantilla.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ Línea base alcance
✓ Línea base cronograma
✓ Línea base para medición desempeño

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la línea base de costos?

Es la versión aprobada del presupuesto con fases de tiempo y donde se excluye las reservas de gestión.

La línea base del costo se construye haciendo uso de los planes subsidiarios:

1) Plan de gestión del costo.

2) Plan de gestión de la comunicaciones.

3) Plan de gestión del riesgo.

4) Plan de gestión de las adquisiciones.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: la línea base del cronograma, leer posteriormente: la línea base para la medición del desempeño, que hacen parte de: componentes del plan dirección del proyecto.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la línea base de costos?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Monitoreo y control del presupuesto.

3) Insumo planificado para comparar con el presupuesto ejecutado.

3) Monitoreo y control de las reservas de contingencia.

4) Insumo para analizar línea base de medición de desempeño del trabajo.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la línea base de costos?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Construir y obtener la aprobación de la línea base de costos.

2) Identificar las reservas de contingencia y las reservas de gestión aunque esta última no haga parte de la línea base de costos.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la línea base de costos?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La planeación de la gestión de los riesgosEs un proceso que permite definir cómo se va a realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto.
La identificación de los riesgosEs un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características.
La realización del análisis cuantitativo de los riesgosEs un proceso que permite analizar numéricamente el efecto combinado de los riesgos sobre los objetivos generales del proyecto.
La planeación de la respuesta a los riesgosEs un proceso que permite desarrollar los planes para dar respuesta a los riesgos positivos y negativos.
El monitoreo de los riesgosEs un proceso que permite monitorear los planes de respuesta a los riesgos, realizar seguimiento a los riesgos e identificar y analizar nuevos riesgos.
La adquisición de los recursosEs un proceso que permite obtener el talento humano e insumos del puesto de trabajo para completar el trabajo del proyecto.
La dirección del equipoEs un proceso que permite hacer seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño del proyecto.
El control de los recursosEs un proceso que permite asegurar que los recursos asignados y adjudicados al proyecto están disponibles tal como se planificó, así como de monitorear la utilización de recursos planificada frente a la real y realizar acciones correctivas según sea necesario.
La ejecución del control integrado de cambiosEs un proceso que permite gestionar los cambios que se presentan en el proyecto y documentarlos.
El cierre del proyecto o faseEs un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos.
El control del trabajo del proyectoEs un proceso que permite conocer el estado actual del proyecto y sus pronósticos de cronograma y costo.
La gestión del conocimiento del proyectoEs un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
La dirección y gestión del trabajo del proyectoEs un proceso que permite gestionar el trabajo definido en el plan de la dirección de proyectos.
El control del alcanceEs un proceso que permite monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto, y se gestionan cambios a la línea base del alcance.
La definición de las actividadesEs un proceso que permite identificar las actividades para elaborar los entregables del proyecto.
El desarrollo del cronogramaEs un proceso que permite analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del proyecto.
El control del cronogramaEs un proceso que permite monitorear el estado del cronograma.
La definición del presupuestoEs un proceso que permite construir la línea base de costo del proyecto para medir el desempeño del proyecto.
El control de los costosEs un proceso que permite gestionar la línea base de costos y mantenerla a lo largo del proyecto.
El gestionamiento de la calidadEs un proceso que permite llevar el plan de gestión de calidad a tareas ejecutables que incrementan la probabilidad de cumplir los objetivos de calidad y reducir el desperdicio y las fallas en los procesos.
La realización de las adquisicionesEs un proceso que permite seleccionar el proveedor calificado para ser contratado.
El control de las adquisicionesEs un proceso que permite gestionar el contrato con el proveedor y garantizar que el desempeño de las partes satisface los requisitos del proyecto de conformidad con el contrato.
Las entregas del modelo operativo ágilEs garantizar que las cadenas de valor generan los entregables del producto con un alto nivel de satisfacción al cliente y un margen de ganancia razonable para quienes construyen el producto.
Tailoring: Cambios del proyectoEs un componente que hace parte del macro componente proyecto cuyo objetivo es listar los cambios que presenta el proyecto en sus líneas bases para determinar la frecuencia del cambio y establecer el enfoque de desarrollo adecuado.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la línea base de costos?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la línea base de costos.

Elemento:Descripción:
El plan de gestión de los riesgosEs un documento que define el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos.
El plan de gestión de las comunicacionesEs un documento donde se desarrolla un enfoque y un plan apropiado para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo
El plan de gestión de los costosEs un documento que define la forma en que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos.
El plan de gestión de las adquisicionesEs un documento que define cómo el equipo del proyecto adquirirá bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante.
La estructura de costosEs el proceso de organizar las inversiones para ser consumidos en la producción de productos y servicios.
La planificación gradual del costoEs una técnica iterativa donde se planifica a detalle los costos de de una actividad dentro de una línea de tiempo.

el detalle de los costos se pueden definir de 2 maneras: detallando los costos solo a nivel de proyecto (tradicional - paquetes de trabajo) o detallando los costos a nivel de proyecto y modelo de negocio (start up - entregables de valor).

Tema 6: Ejemplo: La línea base de costos

El siguiente cuadro, es un ejemplo simplificado, donde se aplica la secuencia de pasos recomendados para implementar: la línea base de costos.

Caso práctico: Definición de la línea base del costo para la preparación del examen de certificación PMP.

Elemento:Ejemplo:
Paso 1. Línea base de costo: Es la base con la cual se tiene presupuestado realizar el trabajo proyectado.Ver la imagen del artículo.

Tema 7: Activar la descarga de la plantilla con el ejemplo completo.

Si deseas descargar la plantilla. Debes realizar los siguientes pasos:

1) Comparte el artículo en:

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla con ejemplo completo.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.