La planeación de la gestión de los riesgos | Es un proceso que permite definir cómo se va a realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto. |
La identificación de los riesgos | Es un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características. |
La realización del análisis cuantitativo de los riesgos | Es un proceso que permite analizar numéricamente el efecto combinado de los riesgos sobre los objetivos generales del proyecto. |
La planeación de la respuesta a los riesgos | Es un proceso que permite desarrollar los planes para dar respuesta a los riesgos positivos y negativos. |
El monitoreo de los riesgos | Es un proceso que permite monitorear los planes de respuesta a los riesgos, realizar seguimiento a los riesgos e identificar y analizar nuevos riesgos. |
La adquisición de los recursos | Es un proceso que permite obtener el talento humano e insumos del puesto de trabajo para completar el trabajo del proyecto. |
La dirección del equipo | Es un proceso que permite hacer seguimiento del desempeño de los miembros del equipo,
proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño
del proyecto. |
El control de los recursos | Es un proceso que permite asegurar que los recursos asignados y adjudicados al proyecto están
disponibles tal como se planificó, así como de monitorear la utilización de recursos planificada frente a la real y realizar
acciones correctivas según sea necesario. |
La ejecución del control integrado de cambios | Es un proceso que permite gestionar los cambios que se presentan en el proyecto y documentarlos. |
El cierre del proyecto o fase | Es un proceso que permite dar cierre formal a las actividades de la fase o proyecto y liberar los recursos para emprender nuevos esfuerzos. |
El control del trabajo del proyecto | Es un proceso que permite conocer el estado actual del proyecto y sus pronósticos de cronograma y costo. |
La gestión del conocimiento del proyecto | Es un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente. |
La dirección y gestión del trabajo del proyecto | Es un proceso que permite gestionar el trabajo definido en el plan de la dirección de proyectos. |
El control del alcance | Es un proceso que permite monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto, y se
gestionan cambios a la línea base del alcance. |
La definición de las actividades | Es un proceso que permite identificar las actividades para elaborar los entregables del proyecto. |
El desarrollo del cronograma | Es un proceso que permite analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos
y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del
proyecto. |
El control del cronograma | Es un proceso que permite monitorear el estado del cronograma. |
La definición del presupuesto | Es un proceso que permite construir la línea base de costo del proyecto para medir el desempeño del proyecto. |
El control de los costos | Es un proceso que permite gestionar la línea base de costos y mantenerla a lo largo del proyecto. |
El gestionamiento de la calidad | Es un proceso que permite llevar el plan de gestión de calidad a tareas ejecutables que incrementan la probabilidad de cumplir los objetivos de calidad y reducir el desperdicio y las fallas en los procesos. |
La realización de las adquisiciones | Es un proceso que permite seleccionar el proveedor calificado para ser contratado. |
El control de las adquisiciones | Es un proceso que permite gestionar el contrato con el proveedor y garantizar que el desempeño de las partes satisface los requisitos del proyecto de conformidad con el contrato. |
Las entregas del modelo operativo ágil | Es garantizar que las cadenas de valor generan los entregables del producto con un alto nivel de satisfacción al cliente y un margen de ganancia razonable para quienes construyen el producto. |
Tailoring: Cambios del proyecto | Es un componente que hace parte del macro componente proyecto cuyo objetivo es listar los cambios que presenta el proyecto en sus líneas bases para determinar la frecuencia del cambio y establecer el enfoque de desarrollo adecuado. |