barra

Guía rápida: La evaluación de los factores ambientales

la evaluación de los factores ambientales

Es un resumen que contiene de forma simplificada, los temas que permiten comprender e implementar: la evaluación de los factores ambientales.

Tema 1: ¿Qué es?.
Tema 2: Beneficios.
Tema 3: Buenas prácticas.
Tema 4: Elementos beneficiados.
Tema 5: Elementos de apoyo.

La siguiente barra de opciones permite el acceso a: certificaciones, simuladores, videos y salarios, que tienen relación con la presente guía.

Listado de certificados que potencializan el perfil profesional:

Certified Associate in Project Management (CAPM)®
Project Management Professional (PMP)®

Listado de exámenes para la preparación de una certificación:

PMchallenge
Trusted Institute

Listado de videos que ayudan en el proceso de preparación para realizar un examen de certificación:

PMBOK 6.0
PMBOK 7.0

Puestos de trabajo y rangos salariales mensuales estimados:

Puesto de trabajoSalario estimado
JuniorIntermedioSenior
Gerente de ProyectosUSD$1,000USD$1,525USD$2,080
Líder de la PMOUSD$1,250USD$2,000USD$2,500

Los elementos que presentan afinidad con el presente artículo son:

✓ Activos organización

Las áreas macro de conocimiento que conforman la transformación digital son:

✓ Mercadeo Estratégico
✓ Arquitectura Empresarial
✓ PMBOK
✓ Agilismo
✓ Ingenieria de Software
✓ Glosario

Compartir en:

Tema 1: ¿Qué es la evaluación de los factores ambientales?

Es el conjunto de condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto.

Los factores ambientales pueden ser internos o externos al proyecto o la organización.

Antes de continuar con la lectura del presente artículo, se recomienda considerar la siguiente relación lógica: leer previamente: los activos de la organización, que hacen parte de: enterprised scrum: técnicas complementarias, less principio 1: scrum a gran escala es scrum, less principio 2: más con scrum a gran escala, less principio 4: pensamiento lean.


Tema 2: ¿Cuáles son los beneficios de la evaluación de los factores ambientales?

La lista de beneficios o conjunto de resultados positivos, son los siguientes:

1) Conocer los factores ambientales cuyo impacto es positivo dentro del proyecto.

2) Conocer los factores ambientes cuyo impacto es negativo dentro del proyecto.

3) Mantener planes de acción actualizados para hacer frente a los factores ambientales.


Tema 3: ¿Cuáles son las buenas prácticas aplicadas en la evaluación de los factores ambientales?

El listado de buenas practicas o conjunto de acciones recomendadas, son las siguientes:

1) Realizar monitoreo constante de los factores ambientales internos y externos para identificar eventos y evaluar su impacto.

2) Priorizar los eventos que presentan una mayor calificación de impacto para establecer un plan de acción.

3) Mantener el monitoreo de los factores ambientales y revisión de los planes de acción durante todas las etapas del proyecto.


Tema 4: ¿Cuáles son los elementos beneficiados con la implementación de la evaluación de los factores ambientales?

Durante su implementación, los elementos que se encuentran beneficiados, son los siguientes:

Elemento:Descripción:
La planeación de la gestión de los riesgosEs un proceso que permite definir cómo se va a realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto.
La planeación de la gestión de las comunicacionesEs un proceso que permite identificar las actividades de comunicación del proyecto tomando como base las necesidades de información de cada interesado o grupo y en los activos de la organización.
El gestionamiento de las comunicacionesEs un proceso que permite garantizar que el tratamiento de la información en todas sus fases quede a disposición del proyecto de forma oportuna y adecuada.
El monitoreo de las comunicacionesEs un proceso que permite aseguramiento de la información en función de satisfacer las necesidades de información del proyecto y de los interesados.
La identificación de los riesgosEs un proceso que permite identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características.
La realización del análisis cualitativo de los riesgosEs un proceso que permite priorizar los riesgos individuales del proyecto para análisis o acción posterior.
La realización del análisis cuantitativo de los riesgosEs un proceso que permite analizar numéricamente el efecto combinado de los riesgos sobre los objetivos generales del proyecto.
La planeación de la respuesta a los riesgosEs un proceso que permite desarrollar los planes para dar respuesta a los riesgos positivos y negativos.
La planeación de la gestión de recursosEs un proceso que permite definir el cómo estimar, adquirir, gestionar y utilizar el talento humano y los recursos físicos que se requieren a lo largo del proyecto.
La adquisición de los recursosEs un proceso que permite obtener el talento humano e insumos del puesto de trabajo para completar el trabajo del proyecto.
El desarrollo del equipoEs un proceso que permite mejorar las competencias, la interacción entre los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.
La dirección del equipoEs un proceso que permite hacer seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios en el equipo a fin de optimizar el desempeño del proyecto.
La ejecución del control integrado de cambiosEs un proceso que permite gestionar los cambios que se presentan en el proyecto y documentarlos.
El desarrollo del acta de constitución del proyectoEs un proceso que permite formalizar la existencia del proyecto y al director de proyecto se le otorga la autoridad para asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto.
La planeación de la gestión del alcanceEs un proceso que permite construir una guía para la gestión del alcance y los requisitos para determinar como se va a definir, validar y controlar el alcance del proyecto y del producto.
La recopilación de requisitosEs un proceso que permite determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto.
La definición del alcanceEs un proceso que permite desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto que se espera lograr con el proyecto.
La identificación de los interesadosEs un proceso que permite identificar el enfoque para involucrar a cada interesado dentro del proyecto.
El desarrollo del plan de dirección de proyectosEs un proceso que permite obtener un documento que define la base para todo el trabajo del proyecto y el modo en que se realizará el trabajo.
La dirección y gestión del trabajo del proyectoEs un proceso que permite gestionar el trabajo definido en el plan de la dirección de proyectos.
La gestión del conocimiento del proyectoEs un proceso que permite crear nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente.
El control del trabajo del proyectoEs un proceso que permite conocer el estado actual del proyecto y sus pronósticos de cronograma y costo.
La creación de la EDT Es un proceso que permite subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.
La planeación de la gestión del cronogramaEs un proceso que permite establecer las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
La definición de las actividadesEs un proceso que permite identificar las actividades para elaborar los entregables del proyecto.
La secuencia de las actividadesEs un proceso que permite identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
La estimación de la duración de la actividadEs un proceso que permite determinar la cantidad de periodos de trabajo requeridos para finalizar el trabajo con los recursos estimados.
El desarrollo del cronogramaEs un proceso que permite analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del proyecto.
La planeación de la gestión de los costosEs un proceso que permite construir la guía para gestionar los costos a lo largo del proyecto.
La estimación de los costosEs un proceso que permite determinar los costos estimados requeridos para la ejecución del proyecto.
La definición del presupuestoEs un proceso que permite construir la línea base de costo del proyecto para medir el desempeño del proyecto.
La planeación del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite disponer de un plan para interactuar de forma eficaz con los interesados del proyecto.
La gestión del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite incrementar el apoyo y reducir la resistencia de los interesados del proyecto.
El monitoreo del involucramiento de los interesadosEs un proceso que permite aumentar la participación de los interesados del proyecto teniendo presente el cambio del entorno y la realización de ajustes oportunos a las estrategias de participación de los interesados.
La planeación de la gestión de calidadEs un proceso que permite identificar y verificar los estándares de calidad del proyecto y sus entregables.
El control de la calidadEs un proceso que permite evaluar el desempeño de la calidad del producto a partir del registro de los resultados de las actividades de calidad y satisfacer las expectativas del cliente.
La planeación de la gestión de las adquisicionesEs un proceso que permite determinar si es preciso adquirir bienes y servicios desde fuera del proyecto y la forma de hacerlo.
La realización de las adquisicionesEs un proceso que permite seleccionar el proveedor calificado para ser contratado.
El control de las adquisicionesEs un proceso que permite gestionar el contrato con el proveedor y garantizar que el desempeño de las partes satisface los requisitos del proyecto de conformidad con el contrato.
La estimación de los recursos de las actividadesEs un proceso que permite estimar el talento humano, sus cantidades e insumos del puesto de trabajo para ejecutar el trabajo del proyecto.
La gobernanza de la implementaciónEs una herramienta que ayuda a establecer los objetivos relacionados con la definición de los activos de la organización y el manejo adecuado de los factores ambientales de la organización y los proyectos que se llevarán a cabo en su interior.
La gestión del cambio de la arquitectura empresarialEs una herramienta que ayuda a interiorizar el cambio en los colaboradores de la organización a partir de la urgencia planteada por la dirección y su implementación en los niveles inferiores.
Las oportunidades y solucionesEs una herramienta que ayuda a identificar todas las oportunidades y soluciones que se pueden presentar en las diferentes fases de la arquitectura empresarial.
El ciclo de vida del desarrollo de softwareEs una herramienta que ayuda establecer un conjunto de fases de desarrollo de software para entregar productos o servicios tecnológicos de alta calidad y valor a los usuarios.
El hardwareEs el conjunto de dispositivos físicos que abarcan la infraestructura de las aplicaciones y los puestos de trabajo para desempeñar las funciones del cargo con eficiencia y atender las necesidades del cliente aplicando tecnología.
El softwareEs el conjunto de aplicaciones y licencias para desempeñar las funciones del cargo con eficiencia y atender las necesidades del cliente aplicando tecnología de información.
El gobierno del modelo operativo ágilEs la definición de las reglas que ayudarán a garantizar la ejecución correcta y eficiente de los procesos y la generación de entregables del producto de alto valor.
La topología de equipos agiles en el modelo operativo ágilEs la forma como la organización configura los equipos de trabajo con base en los activos de la organización y los factores ambientales para ejecutar procesos eficientes que generen productos de alto valor para el cliente.
PRINCE2: Gestión de los límites de faseEs un proceso que tiene como objetivo verificar el estado del proyecto con relación a su situación actual para determinar si el proyecto se mantiene activo.

Tema 5: ¿Cuáles son los elementos de apoyo adicionales para implementar la evaluación de los factores ambientales?

El siguiente cuadro presenta el listado de elementos adicionales que apoya la implementación de: la evaluación de los factores ambientales.

Elemento:Descripción:
Los factores ambientales internosEs el conjunto de elementos internos de la organización y externos del proyecto que no pueden ser controlados por el proyecto pero si por la organización. sin embargo, pueden ser monitoreados para identificar oportunidades o riesgos por parte del proyecto y establecer planes de acción por parte de la organización.
Los factores ambientales externosEs el conjunto de elementos externos a la organización y el proyecto que no pueden ser controlados. sin embargo, pueden ser monitoreados para identificar oportunidades o riesgos para establecer planes de acción.